¡Nos hemos mudado! Entra en http://blog.adlo.es para futuras actualizaciones

5/31/2005

Regalamos dos lotes de tebeos

(este sí es un título Tebelogs)

Os recordamos que está en marcha hasta el próximo 9 de Junio la Séptima Edición de los Premios Internacionales del Cómic Adlo! (PicAdlo!s). Las bases se encuentran en el enlace de abajo, y también puede llegarse siempre picando en la imagen que hay en la parte superior de esta página, en la columna de la derecha.

Los ganadores de los Premios se deciden por votación entre los visitantes, y entre los votantes se sortearán dos lotes de tebeos americanos y españoles cortesía de Sulaco Studios y Recerca.




Ya está...¿Cómo? ¿que debo decir algo gracioso? Pues visitad este otro enlace.

|

SPOILER

(este debe ser el título menos Tebelogs que existe)



Hace unos días visitaba un Weblog de noticias en el que dando un repaso a lo más destacado del Previews de DC se comentaba de pasada la identidad del cerebro malvado (además de Loeb) detrás de Batman: Silencio. Como mucha gente, he recibido hace poco esos tebeos vía oferta de Discoplay y no los he leído todavía. Por sacar del plástico están aún. Al noticiero ya se le ha echado una maldición malaya y lleva una semana atascado sin actualizar con una bonita ilustración de ROB! saludando al visitante :-D

Actualización: Dos spoilers más en las noticias del lunes de Es La Hora de Las Tortas. Que alguien me pase las maracas de hechicero, por favor.

Aunque este tebeo debe llevar más de un año editado en castellano, de manera que tampoco se les debe culpar por nada ¿no? Y siendo así, siguiendo el razonamiento, todo lo que haya sacado Norma y que ahora continúe Planeta se supone de dominio público y por tanto chafardeable, independientemente de que Planeta tuviera la posibilidad de reeditarlo en un futuro ¿no? Que podemos hablar libremente del destino final de Morfeo, de Jesse Custer y Cassidy, o de la JLA de Waid. Ya han salido en castellano y se supone que quien no lo ha leído todavía es porque no quiere ¿es así?.

Es difícil por tanto determinar cuánto tiempo tras la publicación en castellano un spoiler deja de serlo para pasar al dominio público. Y se complica más cuando nuestro mercado está surtiéndose de forma muy significativa de reediciones. La línea Excelsior y el próximo coleccionable de Batman, por ejemplo. La identidad del Duente fue del dominio público durante los noventa, pero con la llegada del primer coleccionable de Spiderman volvió a ser tabú mentarla. Con el Spiderman de Romita padre en publicación daba apuro al comentar la serie moderna lo de la muerte de Gw*n St*cy por si acaso alguien lo estaba descubriendo ahora con tres décadas de retraso. Lo mismo pasará con el coleccionable de Batman. Gran parte de lo que se va a publicar se ha visto por aquí en versiones de Zinco o VID, y algunas de ellas son de gran interés por su alto contenido Adliano. Hace casi diez años que salieron en castellano, a precios populares ¿se puede hablar de toda tranquilidad de lo de Bane o lo de Lady Shiva o tendremos que atarnos los dedos? Contestad, cobardes.

Pero vayamos algo más allá. En foros y MLs hispanas participan también compañeros latinoamericanos ¿nos hemos interesado alguna vez por el desfase que llevan allí al comentar la última muerte en Daredevil o Vengadores? Podemos estar reventándoles algo. O podría pasar al revés ¿Cómo reaccionaríamos si en Perú se estrenase dos semanas antes que aquí nuestra película más esperada y nos amaneciéramos con la globosfera petada de mensajes en mayúsculas comentando la peli? Posiblemente mal. Y aún sería culpa nuestra por encender el ordenador.

Y ya con la globalización por medio, al pasearnos por las autopistas de la información de vez en cuando nos atropellan. Sin ir más lejos, en la web mencionada antes han ido poniendo portadas de la serie nueva de X-Men, la escrita por Josh Whedon. Y debemos suponer que la serie se nutre de flashbacks, porque en muchas aparece un personaje que hacía tiempo que no salía vivo.

O estar acercándose al final de la etapa Morrison en New X-Men y saber que en los EEUU sale una miniserie (con, dicen, bonitos dibujos de Greg Land ¡a postear portadas a tutiplén !) en la que cierto personaje puede resucitar. Oh, pero…para resucitar..hay que morirse antes ¿no? Te lo reventase tú solito, Sherlock.

También en la misma onda, estar todavía paladeando una saga de New X-Men y sus consecuencias, abrir la tele y que te den en las narices con que Magneto parece haber salido ileso del asunto aunque lobotomizado (¿esto no lo hicieron ya Nicieza y compañía, tenerle todo el día sentado en un trono, con los acólitos fingiendo que pintaba algo?). Una búsqueda por la red indica que algo de esto se aclara en Excalibur, serie que durará 14 números, y que no tenemos claro si preferimos que Panini la edite o no. No estamos a salvo. Y si alguien se ha dejado el Spiderman de Babylonczinsky para coleccionarlo en los tapa dura a medida que salgan, pagará caro ese Pecado.

Pero si falta nada para el Avengers Disassembled y la única incógnita que hay es saber cómo van a nombrar la saga en castellano…

Falta como poco un año para que salga Identity Crisis en castellano, y más de la mitad de los que leéis esto ya sabéis la identidad del personaje asesinado, aunque no lo quisierais ¿conseguiréis pasar este año sin saber por qué fue asesinado y por quiénes (ooops)?

Muchos sabéis también que alguien se cargó a alguien en el Countdown to Infinite Crisis; a poco que sigáis las portadas americanas ¿seguro que no os terminaréis enterando de todo antes de tiempo?

No hace falta que sigamos con más titulitos en azul, pilláis la idea. Estamos en una situación en la que tanta cobertura mediática nos sobreinforma y cuando llega el tebeo o la saga sabemos tanto de ella que basta con leerlo una vez, comprobar que no nos faltaba nada y guardarlo. Quizás es por esto que ROB! se está dedicando a proyectos de menos repercusión (X-Force, Shatterstar, New Teen Titans), para que se publiquen sin apenas hacer ruido y cuando lleguen aquí leerlos siga siendo toda una sorpresa. Y es que ROB! es grande aún cuando intenta no serlo. Esa es su grandeza, valga la redundancia.

Y si creéis que vuestro gusto es exquisito porque no seguís superhéroes y por tanto esto no va con vosotros, seguid deseando la reedición de Clásicos y Grandes del Cómic, seguid. Alguien va a ser papá de gemeloooooosssss....

|

5/30/2005

¿De Qué Leer?

Pagados los 3,50 € que cuesta la revista (por no poder h/ojearlo debido al plastificado para incluir un libro sobre Franco) puedo por fin ver qué es esa "Radiografía del Cómic" que sacan en portada.

De las 162 páginas de revista esto ocupa 4, de las cuales la primera es de dibujitos y título y la última comparte espacio con un anuncio de un tercio de página del Saló de Barna.

En cuanto al texto en sí... El autor, Manu González, de quién ahora mismo no recuerdo nada, parece haberse leido varios blogs para realizar un brillante análisis resacosogarbancero de la situación.

El punto de partida que permite conocer el estado del cómic en nuestro país son las controvertidas candidaturas del premio a la Obra extranjera del Saló. Gracias a eso sabe que lo que más fuerte pega son los BDs y el Indie Americano. Aunque luego resulte que el número uno son los supes y el dos el manga (?).

También nos cuenta cosas, de los Superhéroes por ejemplo: "Series como Ultimate (dedicada al mercado juvenil, con versiones púberes de sus personajes más famosos) en Marvel o las numerosas crisis (sagas preparadas para reestructurar personajes para consumo de nuevas generaciones) que están pasando DC" otra perla "Los estudios lo demuestran: las mujeres suelen encontrar infantil el hecho de vestir un traje de colores chillones y salir a combatir el crimen todas las noches"

Del manga: "los shojo y shonen (historias de amor para chicas y chicos, respectivamente)" que se amplía con "las historias de amor colegiales de shonen (más picantes) o shojo (más románticas)"e incluso con alguna reflexión editorial: "incluso se han creado editoriales que solo publican manga, como Ivrea o Mangaline" o "El producto final que nos llega a España es el recopilatorio (llamado tankôbon) de varios capítulos (se llega a la friolera de trescientas páginas en cada tankôbon, y hay series que tienen más de veinte), un producto caro de producir que no baja de los ocho euros" e incluso nos comenta las tendencias en Japón "Jiro Taniguchi [...] se ha convertido en el héroe de toda una generación de autores emos (de emocional) del País del Sol Naciente. "

Del recuadro de autores españoles paso, tendría que copiarlo entero. El resumen es "Lista de autores, citar algúna obra de algún autor. Estamos como a principios de los 80"

En lo indie tocamás listados de autores, nuevas menciones a pelis de cómic que concluye con un rotundo "Este interés de directores y guionistas por el cómic independiente norteamericano ha propiciado que muchos fans del cine y la música hayan encontrado en el cómic un nuevo lenguaje para ampliar su bagaje cultural. " La siguente frase es incluso mejor "Una situación que ha llevado a que muchas editoriales nacionales busquen entre los saldos de Dark Horse, Fantagraphics, Dude, Pantheon Graphic Novels o, por qué no, Vértigo". Sí, la negrita es mía. El remate "Editoriales como La Cúpula, Norma, Astiberri o Dolmen continúan ofreciéndonos lo mejor de la independencia norteamericana"

¿Ustedes han visto a Planeta mencionada por algún lado? Pues no, yo tampoco. Es lo que tiene publicar exclusivamente DC. por cierto, que sepan que "fue gracias a la creciente fama de Mis Circustancias de Lewis Trondheim y Diario de un álbum de Dupuy y Berberian que las editoriales nacionales más afrancesadas (Norma y Astiberri) comenzaron a editar obras [...] necesarias para comprender lo último de la bande desinée"

Y os preguntaréis. ¿ya está? Pues sí. Más o menos. En una sección llamada "Bloc de Notas" dicen que "Encontramos una primera foto de Ghost Rider, la adaptación cinematográfica del cómic Motorista Fantasma que protagoniza Nicholas Cage y dirige un experto en la materia, Mark Steven Johnston, realizador de Daredevil y productor de Elektra." Luego, en la sección de Internet comentan el blog de Hernan Migoya. Y Jesús Palacios habla de la adaptación de Batman en su sección de adaptaciones. Con su siempre peculiar estilo [ejemplo: "Buenas noticias para los fans homófobos: el traje de Batman ya no tiene pezones"] cuenta la historia de esta adaptación y el giro a la seriedad de Schumacher a la nueva versión terminando con un encatandor: "La pregunta es: ¿merece la pena tomarse tan en serio a Batman?"

Ni en la sección de reseñas (páginas 137 a 159) hay espacio para hablar algo de cómics. Una cosa lógica teniendo en cuenta que hace falta el espacio para, por ejemplo, dedicarle toda una página a Chiqui Martí: Piel de Ángel cuyo autor es... Hernán Migoya. Una lástima que no venga firmada la página, no sabemos quién lo ha escrito. Aunque sí sabemos que Migoya ha preparado para el domingo del Saló lo siguiente:

17:30 Mesa redonda: Crisis en el cómic… en el cine… en la literatura…
en la TV… ¿El problema es España? Invitados: Guillem Caballé
(presentador de Los 40 Principales y MTV), Alejo García Valdearena
(guionista de cómic), Antonio Iturbe (redactor jefe de la revista
literaria Qué leer)
, Carlos Portela (guionista de cómics, cine y TV),
Raül Tidor (guionista y realizador de TV) y Pere Vall (redactor jefe
de la revista de cine Fotogramas). Modera: Hernán Migoya.

Pues nada, nada, ahora solo queda ir allí y felicitar al señor redactor jefe de Que Leer.

|

Con ustedes, la nueva web de Planeta

Una regla de oro que las editoriales suelen olvidar es no poner una web en abierto hasta que no esté toda revisada y rerevisada

Image Hosted by ImageShack.us

(Pantallazos en tiempo real de www.planetadeagostinicomics.com)


Image Hosted by ImageShack.us Image Hosted by ImageShack.us

Image Hosted by ImageShack.us


ACTUALIZACIÓN A LAS 17:05: Hoy también se ha presentado la nueva fanhunter.com

Image Hosted by ImageShack.us

Una web mucho más cuidada, probada y repasada que la anterior. Excepto la sección de Tiendas, que no existe

Image Hosted by ImageShack.us

¿Qué ha pasado aquí? ¿Cómo han tenido este fallo tan gordo en una web tan cool y tan fashion y tan uhuhmola? La respuesta la tenemos si nos fijamos en la dirección en la que se supone que está la sección desaparecida:

Image Hosted by ImageShack.us

La culpa no es de Fanhunter... ¿Quién iba a imaginar que esa página cambiaría de ubicación sin avisar precisamente el día de puesta de largo de la web, después de tantos años sin moverse?

|

¡¡¡NADIE ME HACE CASO!!!

¿No hay nadie ahí?

Hola, soy un tebeo que parece no existir. Y eso que pensaba que tendría algo de reconocimiento, de vidilla. Vaya, mi guionista es Lewis Tondheim, un “fan favorite” por La Mazmorra o Lapinot que ha visto reseñadas o, por lo menos, nombrados todas sus otras obras, incluyendo El pequeño Papa Noel o El rey catástrofe...
Además, el que el dibujante se llame José Parrondo da idea de que es algún tipo de hispano. ¿Cuántos sabrán que realmente es belga? Yo esperaba que hasta que lo descubrieran ya habría habido reseñas en esta Crisis de los Blogs Infinitos española...

Pues no. Sólo un blog ha hablado de mí. El resto no se ha hecho eco. Más aún, en la mayoría de tiendas especializadas no me ha llevado nadie... Empiezo a creer que no existo.

Incluso pensé en buscar culpables. ¿Debería quejarme de los blogs? Ellos, que son los que certifican la exisencia de las publicaciones, no han hablado de mí. O quizá de las tiendas, encargadas de llevar el material facilitando así que lo vean sus compradores y , de paso, los bloggers. O quizá a la editorial que no ha hecho su trabajo bien y no me ha publicitado debidamente.

Pero, claro... ¿La culpa es de la editorial por no publicitarme? Entonces la función de bloggers sería sólo copiar y pegar notas de prensa... no preocuparse por lo que va a salir... ¿De las tiendas? Pero... ¿cómo saben ellos qué va a salir si no les informa nadie? De los bloggers... ¿Se puede exigir a unos aficionados que se conviertan en auténticos profesionales que están al tanto de todas las novedades del mercado? O que hablen de une editorial que, por lo visto, no"confraterniza" lo suficiente con ellos.

Quizá es que no soy un cómic para lectores de cómics, porque sí que salgo (¡tengo toda una página para mí!) en el catálogo del mes de Ediciones B. Ese que se reparte a librerías... Claro, el mes es el mes pasado, que llevo y aun mes esperando a ver si alguien decía algo de mí... pero es un mes entero en el catálogo...Parece que hasta para ser reseñado hacen falta padrinos...

Mi dibujo es minimalista, mis historias tres páginas de humor e iconoclastia sobre los cuentos de la hora de dormir y, en general, estoy más cerca de Génesis Apocalípticos o Inefables que de otras series del guionista. Pero, pese a todo, dejadme que grite:

¡¡¡TAMBIÉN YO SOY UN TEBEO!!!


Jo..., hacedme caso...

[Espacio pagado por el cómic Cuéntame un montón de historias de Lewis Trondheim y José Parondo, de Ediciones B, para anunciarse, hacerse propaganda y todas esas cosas... con el mismo éxito que el Sí en Francia, diría yo]

|

5/29/2005

Alejandro el Grande

El 1989, cuatro de los mejores hombres del ejército americano que formaban un comando... digo... En 1989, uno de los personajes más importantes del panorama musical español actual hace su debut, aunque bajo un seudónimo que pronto abandonaría y con otro estilo musical muy distinto del que nos es familiar. A continuación haré un análisis del álbum canción a canción con el fin de poner los dientes largos a todos aquellos que no tengan una copia de este agotadísimo y descatalogadísimo disco

Image Hosted by ImageShack.us


Los Chulos son pa Cuidarlos. La reivindicación de un oficio con verdadera mala fama, a pesar de lo poético de la situación. "Sabes bien que protegerte / tiernamente y con solera / es un arte que llevo en mi sangre / y no, no lo tiene cualquiera". Un verdadero temazo que da título al disco

Tomasa. Alejandro quiere mucho a una chiquilla que se llama Tomasa, pero se niega a bailar con ella. ¿Las razones? "Yo no bailo con Tomasa / porque ella baila muy mal / no sabe llevar el ritmo / está muy gorda y es muy pesá". Si las Asociaciones Feministas Sin Mejores Cosas Que Hacer montaron el pollo por la canción de Eurovisión de este año, qué no hubieran hecho con el pobre Alejandro si este disco hubiese tenido éxito

El Apartamento. "Vendo, cambio, ofrezco y alquilo o traspaso mi apartamento". ¿Por qué esa inquietud de Alejandro en irse de su piso, con los problemas que hay para encontrar vivienda? Conforme avanza la canción descubrimos la respuesta. "Y esto no tiene remedio / voy a marcharme al Irak / por no tener fantasmas que me atormenten / voy a dejar la casa en que te quise una vez". Nuestro protagonista, que en las canciones anteriores se mostraba macarra y superficial, se revela aquí como un chico sensible, faceta en que ahondará en el futuro, ya con otro nickname

Se Busca un Lío. Otro de los temas de ayer, hoy y siempre entra en escena: los celos. "A esa niña yo la quiero / porque es el cariño mío / Y el que juegue con la niña / de seguro que se busca un lío". Y a continuación viene una serie de advertencias a un tal José que vete a saber qué es lo que estaba haciendo con la dichosa niña

Doña Marina. Segunda canción (de tres) del disco con nombre de mujer. En esta ocasión Alejandro se aproxima al tema del deseo romántico, del amor platónico. "Doña Marina / que vive justo al filo de la esquina / es gente fina / y tiene unas caderas que alucinan". Mu profundo y mu bonico to

Image Hosted by ImageShack.us


Tom Sawyer. El lado más friki del cantante se desata en este recuerdo a uno de sus ídolos de infancia: "Ese tipo pelirrojo / con cara llena de pecas / y sus ropas andrajosas / chupado y de carnes secas". Una gran canción para abrir la cara B del disco

Señor Papá. Volvemos al Alejandro golfo que se lleva las niñas de calle en una canción cuyo estribillo es una discusión en la que el muy sinvergüenza se niega a trabajar en ninguno de los oficios que le sugiere su padre: zapatero, carpintero, carnicero... "Mi padre ya se cansó / de preguntarle a mi hermana / dónde me metía yo / de noche y por la mañana / M mi hermana siempre decía / 'lo he visto con dos chavalas' / y con tu coche iba corriendo / como si fuera el Jarama". Un acertado retrato del conflicto internacional, aderezado con su buena cantidad de "lerelereles"

Cuando Navegamos. Aquí vemos que si Alejandro no es hoy el nuevo Georgie Dann es porque no quiso. Éste es un tema ligero y pegadizo sin nada que envidiar a ninguna de las "canciones del verano" de ningún verano. "Por fin se ha acabado el invierno / y empieza a salir el sol / termina la primavera /y ya empieza la calor". Fantabuloso

Micaela. Sin duda, la mejor canción del disco. Incomprensible que en su día no fuera tres, dos o uno. "En mi calle había una niña / que se miraba, que se miraba / ¿Pero qué era lo que se miraba? / Eran las tetas tan grandes / que le bailaban que le bailaban". La historia de una muchacha convencida de que iba a ser famosa gracias al gran tamaño de sus pechos. Es una canción tan actual y fresca como si se hubiera escrito este año; eso solo está al alcance de los mejores

Ajaulili. El futuro es la fusión; ritmos orientales, del oriente que queda al sur de la península (vaya, estoy sartrapizado). "Yo embarqué en Algeciras / y crucé todo el estrecho / y cuando llegué yo a Ceuta / me esperaba el moro tuerto". Un canto a la integración, al entendimiento, a fumar la pipa de la paz. Eso sí, lástima que después de la canción anterior todo vaya cuesta abajo y ésta resulte casi anticlimática

Y eso es todo por mi parte. Si quereis profundizar en el análisis o realizar el vuestro propio, las letras completas están aquí. La música... cuando reediten el disco

|

5/28/2005

Ivréa: primer contacto

Más de quinientos posteos en este diario de lo genial, y todavía hay una editorial de cómics a la que no le hemos dedicado ni uno solo: Ivréa. Todo lo que se puede encontrar aquí sobre ellos es alguna mención de pasada a una de sus series estrella: Las Guarradas de Kaizo

Lo que pasa es que ultimamente se nos han vuelto muy serios y poco geniales; antes era más divertido leer sus publicaciones. Y para muestra un botón: un trozo de un artículo de Leandro Oberto, cabeza visible de la editorial, publicado en el nº5 de Witchblade en 1998

Image Hosted by ImageShack.us

El párrafo formaba parte de un artículo llamado "Oba, Oba!!! Tiembla el planeta... We are back!" (sic) escrito justo después de que la editorial estadounidense Top Cow concediera sus derechos de publicación en español en exclusiva a Ivréa en perjuicio de Planeta DeAgostini, y que respondía a todas las preguntas que don Leandro suponía que los lectores que compraban un cómic de Ivréa por primera vez se hacían en ese momento, como "Qué concha van a publicar estos pelotudos de Editorial Ivrea?" (sic) o "No se van a cagar fundiendo después de dos números?" (que sic, que sic)

Y para cerrar el post, vuelvo a ceder la palabra al señor Oberto:

Image Hosted by ImageShack.us

|

5/27/2005

Fuerza Psi

Muchas veces tengo la sensación de que un gran poder ha borrado todas vuestras mentes y que nadie se acuerda de uno de los acontecimientos más grandes que ocurrieron jamás en el universo Marvel. Quizás penseis que estoy loco, pero Iron Man borro su identidad secreta de la mente de todo el mundo usando una cosa tecnologica de control de mentes, y claro, a lo mejor es posible hacerlo, sólo que nadie lo recuerda. En definitiva, de lo que quería hablaros es de esa maravillosa creación llamada Nuevo Universo, o mejor dicho, The New Universe, que fue el invento más grande jamás creado por Marvel hasta que se les ocurrió eso llamado Tsunami.

Image Hosted by ImageShack.usVenga, os pondré en antecedentes. Un día Jim Shooter (el Quesada de la época) se levanto de la cama y pensó que el Universo Marvel no era lo bastante realista. Vale, era muy realista, pero no todo lo que podía ser. Es decir, por favor, ¿ alguien se cree lo que ocurre en esos tebeos ? ¡¡¡ Los superhéroes no tienen relaciones sexuales !!! Vamos, es que nadie se lo puede creer. Menos mal que Jim Shooter, 25 años después de que se creara el universo Marvel se dio cuenta de esta falacia. Así que se puso manos a la obra, buscó un nombre original para su nuevo universo, algo así como Nuevo Universo y el resto ya es historia. Starbrand, Justice y Psi Force son colecciones que deberían formar parte del colectivo de la humanidad si no hubieran sido borradas de vuestras psiques. Sí, ya, dicen que existieron otras series pero nunca se publicaron aquí, así que no sé de que habláis, no quiero ni oíros.

Bueno, yo venía a contar aquí que, siendo un jovencito imberbe, abrí un tebeo de Starbrand y vi que el protagonista se acostaba con su novia, con la que no estaba casado, y un nuevo mundo de sensaciones se abrió ante mí... Esto no, éste no era el tema, yo de lo que quería hablar era de la única, la sensacional, la incomparable, la genial PSI FORCE.

Image Hosted by ImageShack.usSí, una colección protagonizada por un tipo–halcón gigante de verdad, no como ese fantoche del Halcón. Encima tiene un nombre tope chulo: PSI-HAWK. Seguro que todos de niños deseábamos ser como él. ¿ Pero qué se esconde detrás de semejante personaje ? ¿ Cuáles son sus sueños, sus preocupaciones, sus anhelos ? Venga, vayamos al principio:
Psi Force es una colección protagonizada por cinco jóvenes adolescentes que se escapan de sus casas y que tienen poderes. Sí, ya sé que Runaways es una obra maestra de la Marvel actual, así que ya sabéis de que fuentes ha bebido. Bueno, pues cuando los cinco juntan sus manos en un medallón que les entregó un tipo misterioso, sale de él el súper–poderoso Psi-Hawk con la suma de sus cinco poderes. OOOOOOOHHHHHHHHHH.

Todavía me emociono pensando en cuando invocan al Psi-Hawk y dicen "Agua, aire, tierra, fuego y coraaaaaazzzóóóóóón"... esto, no, no, eso no era, no tiene nada que ver, plagio, plagio... esto, homenaje, homenaje.

Bueno, pues la serie trataba de lo típico, de una organización que los perseguía, de adolescentes usando sus poderes, en definitiva, de todas esas situaciones reales como la vida misma, no como las colecciones del otro universo Marvel. En España duró muy pocos números y es una pena porque seguro que en algún momento futuro la colección se pondría interesante. Además, fijaos que primeros espadas para el primer número: Mark Texeira al dibujo, Kyle Baker a las tintas. Vamos, ni una colección hot de las de ahora.

Bueno, que descanse en paz Psi Force, que llego a los 32 numeros USA + un anual y que para muchos significo el descubrimiento de una forma de hacer tebeos tan innovadora que nunca volvio a realizarse... excepto cuando Jim Shooter volvio a crear otro de sus universos maravillosos que termino cerrando igual que este... hasta que creo otro universo que termino... en fin, corto ya.

|

Prueba de observación

Uno de nuestros posteos enlazó recientemente un weblog personal no comiquero

¿Seríais capaces, observando la evolución de las visitas de ese weblog, de adivinar en menos de tres intentos qué día se produjo dicho enlace?

Image Hosted by ImageShack.us

|

5/26/2005

Satrapi y el Periodista.

¿Saben aquel que dice...?

No, en serio, seguro que ya has oido algo sobre la entrevista de El País Semanal a Marjane Satrapi. Pero... ¿lo has leido? Quizá piensas "Estos gafapastas pejiqueros y los frikismiquis están ya quejándose". Así que ADLO! en pleno uso de sus capacidades sociales ha decidido colgar un par de citas de la entrevista. Sin tocar una coma (¿para qué?) permitiendo a todos los lectores de la blogosfera del cómic español que lean algunas de las aceradas reflexiones que en su notable perspicacia han confundido a tantos lectores.

Quizá lo mejor sea empezar con el principio, con los inicios de la conversación. El Periodista llega y encuentra a Marjane preparando un mural. Así que el Periodista decide comenzar con sus perceptivas ideas sobre el arte secuencial.

En el lienzo, que tiene las dimensiones de un mural, ya ha trazado con lápiz las directrices de su composición, un tumulto de cuerpos que tienen algo de personajes de cómic, aunque cuando le digo esto a Satrapi, ella me responde con una cortesía colérica: “Esto es un mural, no un cómic”. Y yo, sin hacer mucho caso a su cortesía y seguro de que algo de cómic hay ahí, comienzo un reclamo que se queda en puro embrión: “Si, pero algo tendrá que ver…”. Y entonces, apuntándome con los dos dedos en los que lleva cogido el cigarro y dejando que Aretha Franklin, que sigue de fondo, le mueva rítmicamente un pie, zanja la cuestión: “No, esto es un mural, una pintura grande, no un cómic ¡Estoy pintando un mural!

Como la reflexión de la semilla interior del arte secuencial en otras artes (si el autor es dibujante de cómics) no quedaba muy clara o por si el parecido con un gag de Los Simpsons parecía atenuado y superficial el Periodista volvió a la carga.

Ya lo tengo”, le digo a Satrapi, “este mural es como un cómic reconcentrado; como uno de sus libros, que pueden leerse de un solo golpe de ojo”. Y en cuanto digo esto quita el pincel del lienzo y se encara conmigo para decirme, con una calma crispada que me invita a cambiar de tema: “Es un mural, ¿vale?”.

El problema debía ser el café y los cigarrillos, si hubiera consumido tila (por ejemplo) habría estado más receptiva a los comentarios (de gran valor crítico) del Periodista. Si hubiera tomado más café ahora el periodista estaría muerto, claro.

Por suerte él sabía a qué se dedicaba Marjane, al cómic, y tenía muy claro cómo debía ser su obra. Por eso no duda en departir amigáblemente cuando ella le explica cómo funciona el lenguaje del cómic.

"Éste es el lenguaje del cómic, llámalo menor si quieres, no me importa; el cómic es un medio, y en éste hablo de política, de ejecuciones… ”.“De cosas nada cómicas”, le digo, y ella, otra vez dejando que su pie se mueva según el ritmo de Aretha, puntualiza: “Sí, pero el cómic no tiene que ser cómico, es más bien una novela gráfica; es como si yo te digo a ti: tú eres escritor, así que no utilices el humor, escribe como un escritor serio."

Todo esto produjo una singular relación entre ambos, que se ejemplifica cláramente en el siguiente párrafo:

Ya para entonces he notado, y la cosa empieza a obsesionarme, que cada vez que Satrapi pronuncia la sentencia “we the iranians” (“nosotros los iraníes”) en su inglés tocado por el francés, parece que dice “we the uranians” (“nosotros los uranianos”).

Quizá el Periodista debía preferir a Daniel Clowes y se tuvo que quedar con la Satrapi.

Del mismo modo nosotros dejamos las píldoras aquí, el que quiera leérsela completa que busque El País Semanal del domingo que inició la colección "Pasión por los Cómics".

AVIV SÏAP LE!!!

Actualización: Entrevista completa disponible en Troublesome Days.

|

Medrando en el mundillo (lección 2)


Comentábamos el otro día la actitud a tomar en la librería para impresionar a los demás con nuestra apariencia de saber y autosuficiencia. Es el momento de enfrentarnos a una nueva lección práctica

Lo intentaste. Tuviste tiempo desde que anunciaron la salida de la primera entrega de El Pais para saber todo sobre Asterix. Sus gags, sus tics, sus personajes, sus etapas, hasta donde llegó Goscinny, todo, todito, todo. Llega el domingo, te metes en La Cárcel con la intención de deslumbrar a todos y ¿encuentras acaso una exposición del fino humor de Goscinny?¿se está hablando de la narrativa de Uderzo?¿de la crítica que esconde el mensaje, tan válida hoy día como entonces?

No.

Eso es lo evidente, lo que cualquiera, como tú has hecho, puede haberse preparado, de forma que lo que hay que hacer es salir por la tangente. Desmarcarse.

Se está tratando que la edición es una chapuza. Se alterna rotulación mecánica con manual, y para colmo la fuente en mayúsculas se come todos lo acentos. Valiente chapuza. Chapuceros. Así les va. Así nos va. Así va todo.

¿A caballo regalado no le mires el dominical? Ni agua. Poco importa que sean las mismas páginas que tienen todos los Ásterix que hay en todas las casas y que sigamos disfrutando como el primer día al leerlos. En público debemos ser inmisericordes.

Con esto aprendido, querido prototrepa, lo que debes hacer hoy nada más entrar en tu web favorita o cuando te consulten en trabajo, clase, cola del subsidio o ciber, cuando te pregunten sobre la entrega de hoy es contestar tajantemente:


la traducción es una mierda, es lo que pasa siempre con estas ediciones baratas
Encontraréis aquí algunos ejemplos ilustrativos.

Os quedaréis con todos, palabra.

Mañana, Mortadelo y Filemón con El Sulfato Atómico. Ensayemos la media sonrisa y la frase “¿te has fijado lo raras que les quedan las cabezas?”

Medrar en el mundillo no es fácil, pero tampoco imposible ¡ánimo!

|

5/25/2005

Otra vez Alan Moore

La información desvelada por Ritch Johnston en su página de rumores (ahora ascendido a periodista de investigación) ha ocupado líneas y líneas en las diferentes webs, blogs y foros de Internet (consulta Tebelogs para más información). Bomba informativa. Alan Moore deja DC. Otra vez.

Otra vez se enfadó. Otra vez con la compañía para la que trabaja. Otra vez por no renunciar a sus principios. Otra vez por defender la independencia del artista y sus derechos como persona. Otra vez por enfrentarse a la maquinaria industrial que todo lo arrasa y que usa al autor como mero juguete de trapo obviando sus deseos.

Cuando todos pensábamos que había anunciado otra vez su retirada parcial del mundo del cómic resulta que, otra vez, tampoco era para tanto.

Y claro, como otras veces, salen defensores y detractores de su decisión.

Los defensores celebran su marcha de la industria ya que le permitirá una independencia y una libertad creativa con las que podremos disfrutar otra vez de las grandes obras del mago inglés. Volverá otra vez el Alan Moore libre de presiones editoriales que lastran su creatividad. Otra vez que la dignidad está por encima del dinero. Otra vez la teoría de que lo independiente es casi todo bueno y lo comercial es casi todo malo. Otra vez que Marvel y DC publican basura y otra vez que las independientes publican arte.

Los detractores le achacan que ya le ha dado otra vez la neura de autor maldito. Otra vez se ha pasado de digno. Otra vez se arrepiente de una situación de la que era muy consciente cuando aceptó trabajar para una de las grandes. Otra vez le recuerdan que sus mejores obras, las más alabadas, las más recordadas y por las que pasará a la historia del medio se publicaron bajo un sello industrial. Otra vez que es un privilegiado al que se le trata a cuerpo de rey para que luego te deje tirado. Otra vez que el que paga manda. Otra vez que ya volverá con el rabo entre las piernas.

Y otra vez, como siempre en este tipo de discusiones, defensores y detractores tienen razón cuando se centran en el detalle de la cuestión y otra vez, como siempre, se equivocan cuando generalizan.
Al fin y al cabo todo el mundo sabe que Moore volverá otra vez a una de las grandes para maravillarnos con su talento y dejará con cara de tonto a todos los defensores de la independencia editorial. Y mientras vuelve, parirá otra vez un racimo de obras que dejará a sus detractores con cara de tonto al ver lo que un genio puede hacer cuando tiene libertad total.

Ahora toca esperar a la próxima noticia relacionada con el barbudo que será más de lo mismo y que las opiniones que despertará serán más de lo mismo y que acabará con más de lo mismo. No deja de ser curioso que un hombre tan bohemio en su vida personal sea tan predecible en su faceta profesional. Y no deja de ser curioso también que cada vez que anuncia una de estas decisiones entremos todos al trapo como si fuera la primera vez.

Alan Moore, genio y figura. Otra vez.

|

5/24/2005

Sean McKeever: elogio del currito

Sean McKeever se ganó una cierta fama con su serie The Waiting Place, historias de adolescentes en el aburrido pueblo de Nothern Plains publicadas por SLG. Un cruce entre The O.C. y Fargo. Y como sucede a la mayoría de autores independientes que despuntan, una de las grandes lo llamó para escribir para ellos.

(inciso para jóvenes autores: si queréis dibujar para una editorial grande NO publiquéis ningún trabajo en editoriales pequeñas, id directamente a las convenciones a tratar con los editores con la carpeta bajo el brazo. Si publicáis en editoriales pequeñas, cuando os llamen será para hacer guiones)

Mostramos aquí en exclusiva algunos de los momentos estelares de su vida en forma de conversaciones telefónicas con Joe Quesada:

-Esta vez es la buena, McKeever, vas a triunfar, la oportunidad de tu vida.

-No sé, Joe, a veces creo que no me dais trabajos de entidad. Mira, cuando firmé por escribir aquellos números de Hulk debisteis avisarme de que se trataba de que en tres meses iba a empezar Bruce Jones y sólo buscabais a alguien que despejara los cabos sueltos del escritor anterior para que Jones empezara de cero con todo limpio.

-Ese es un trabajo importante, no todo el mundo puede hacerlo.

-Pero es desagradecido. En España publicaron esos números en un tomo que se titulaba Hulk de Paul Jenkins. Cosas así hacen que no te sientas demasiado reconocido.

-Pero luego te ofrecimos escribir los Cuatro Fantásticos ¡el pilar de Marvel!
-Vale, once páginas en Marvel Double-shot, con historias sueltas que duró cuatro números. No es que fuera el sumum. Compartía cartel con el Hombre Hormiga.

-Paso a paso, chico. Ahora te ofrezco que comiences una serie nueva, un derivado de Spiderman.

-¿no me engañarás como aquella vez que me hiciste escribir un fillin para Spidergirl entre un asomo de cancelación y el siguiente mientras DeFalco recuperaba los argumentos de la papelera?

-No, esta vez es un personaje fundamental en Marvel. E-SEN-CIAL.

-Ah ¿no es Spiderman?

-No, no, exactamente.

-¿La Gata negra?

-Tampoco.

-¿Kraven?

-Frío.

-¿Flash Thompson?

-Casi. Mary Jane.

-Uf…oh…bueno…tiene posibilidades, la mujer de un héroe, modelo, podría hacer algo de espionaje industrial de alto standing.

-No, verás, queremos historias de Mary Jane en el instituto. Algo sin peleas. Rollo adolescente. Estas cosas que sabes hacer tú, con senese...disibilisensi...

-Sensibilidad.

-¡Eso que has dicho! ¿ves como es para lo que vales? Yo no sé ni pronunciarlo. Cuatro números, una cosa para chicas, no sabemos cómo resultará, pero de cara a la opinión pública nos hace quedar bien.

-Está bien, lo haré.

-¡Gracias, McKeever! Créeme, te esperan grandes cosas.
























-Es tu gran oportunidad, McKeever ¡la línea Tsunami es el futuro de Marvel!

-Me has convencido, Joe. No me llama mucho lo de escribir Sentinel, pero compensa en poder escribir a los Inhumanos. Son mis favoritos de siempre: Gorgón, Karnak, Rayo, Negro...

-Me alegro de que te guste, McKeever, pero en principio no queremos que cuentes con esos personajes.

-¿Cómo que no? Me has dicho que los Inhumanos.

-Ya están demasiado vistos. Tsunami es la revolución, la juventud, estos no serán los tebeos que leía tu padre. Lo de los inhumanos es una raza entera ¿no? Pues la idea es hacer historias de chavales de esa raza, rollo adolescente y tal, historias silibi...historias de esas que escribes tú.

-Es que temo que si acepto estas cosas comencéis a encasillarme. Sé hacer otras cosas.

-¡Claro que sí, chico! Acepta estos trabajos, pueden ser tu trampolín al estrellato y lo próximo que te asignemos te hará triunfar ¡Ya lo verás!





-McKeever, chico, te lo dije, tu nombre suena en los círculos adecuados, voy a ofrecerte una serie de mutantes. La X, chaval, la fama a tu alcance.

-Espero que no sea ninguna miniserie de Kitty Pryde en el instituto.

-Oh, pero si era un proyecto Top Secret ¿cómo te has enterado?

-Mira, Joe, esto del Tsunami está punto de cerrar, y por mucho que digas de buenas críticas, por ahí sólo se habla del Runaways de Vaughan, Vaughan aquí, Vaughan allá, me siento un poco eclipsado. Puedo hacer otras cosas, te lo dije, he escrito dos historias de G.I. Joe para Image y una miniserie de Vampi.

-¿Vampirella, la del escote?

-No exactamente, es un ciborg del futuro estilo manga...dejémoslo estar, quiero entrar en mutantes pero no así.

-Está bien. Te ofrezco Mística.

-Mística...

-Sí, Mística, está en la cresta de la ola por las películas y las portadas de culo en pompa.

-Pero si es una mujer mayor, madre adoptiva de Pícara, su amiga íntima era una anciana...

-McKeever, por favor, olvida esas cosas, nadie lee ya esos tebeos, nadie los recuerda. Sale en el cine, es fresca y peligrosa. Es una multiforme, se le puede dibujar con las curvas que se quiera y con unos mel...

-Espera ¿quién está escribiendo ahora Mística?

-Vaughan, pero ya ha anunciado en Newsarama que la va a dejar y tenemos pensado cancela...¡no, no quería decir eso! Lo que quiero decir es que vas a tener absoluta libertad, no vas a tener ningún editor encima entrometiéndose por cómo tratas al personaje. Como Miller en Daredevil, Simonson en Thor, puede ser tu ocasión de relanzar la serie y hacerte un nombre en la historia ¡confía en mi!





"-McKeever, creeme, el futuro está en el cine, es donde se mueve el dinero. Ahora escribes el tebeo de la película y lo siguiente será escribir directamente a Hollywwod.

-Sí, pero ¿la película de Elektra en tebeo?

-Será el bombazo de la temporada ¿te he mentido alguna vez?





-¿Los Cuatro Fantásticos?¿Marvel Age?

-El futuro del negocio está en los chavales. Una línea adaptando a los tiempos de ahora la aventuras de Lee y Kirby. Te ofrezco educar a toda una generación. Es un puesto de responsabilidad. No se lo ofrecería a cualquiera. Tenemos mucha fe en esta línea. Querías un trabajo al estilo Marvel ¿no? Pues más Marvel que los 4F de Lee y Kirby no hay nada. Te estoy dejando escribir la nueva Marvel.

-¿eso no era la línea Ultimate?

-Eso es una chorrada, una pose para tardoadolescentes que no quieren crecer, en cuanto descubran a las chicas se olvidarán de los tebeos, no tiene futuro. Esto sí, de ti dependerá el que los chavales de hoy sean lectores mañana.

-Acepto, pero nada más para Marvel Age ¿eh? Que ya me cargaste media línea Tsunami encima.

-Nada más para Marvel Age, McKeever ¡tienes mi palabra!





Marvel Adventures, McKeever, está será nuestra nueva línea. El futuro del negocio está en los chavales. Te ofrezco educar a toda una generación. Es un puesto de responsabilidad. No se lo ofrecería a cualquiera. Tenemos mucha fe en esta línea. Historias autoconclusivas de Spiderman peleando. Pimpam, pimpam, acción al estilo Marvel.

-No sé, no parece la serie para desarrollar cosas a largo plazo...

-Quieres algo más a cambio ¿eh, pillín? Veo que vas aprendiendo. De acuerdo, me tienes en tus manos. Te ofrezco además Gravity.

-¿Gravity?

-Sí, mira, tenemos ya dibujos, este de la derecha.

-Se parece bastante al Invencible, el de Kirkman.

-Bueno, tiene algunos puntos comunes, y el dibujo tiene un aire. La verdad es que Kirkman no ha querido pasar Invencible a nuestro sello Icon y para picarle queremos hacer algo parecido a lo suyo. Pero no te sientas presionado por eso. Son decisiones editoriales de las que puede surgir la oportunidad de tu vida.

-Bien, cojo estos encargos, no parece que tenga demasiada opción, pero ya llevo mucho tiempo con vosotros, Joe, creo que merezco trabajar de una vez con el Universo Marvel de verdad, nada de secundarios, líneas infantiles o aventuras de relleno.

-Lo tendré en cuenta McKeever. Puedo dormir tranquilo ¡contigo Marvel está en buenas manos!





"-¡McKeever, esta es la gran oportunidad con la que me llevas años atosigando! ¡los pesos pesados de Marvel en una misma miniserie! ¡Spiderman! ¡La Masa! ¡Capitán América! ¡El Motorista Fantasma! ¡Lobezno!

-¿No sera un remake de aquellos 4F sustitutos? ¿verdad? ¿o un whatif como el Powerless? ¿o una historia de los personajes de jóvenes en el instituto?

-Nada de eso, Mc Keever, tienes mi palabra.




-Además, McKeever ¡el futuro está en el merchandising!




Ánimo, Sean, de cara a tus próximos proyectos. Sabemos que esa gran oportunidad está cada vez más cerca.

|

Recordar es volver a vivir, pero no votéis dos veces

Simplemente recordaros que hasta el 9 de Junio están en marcha los VII Premios Internacionales del Cómic Adlo! (PicAdlo!s), en los que se decide por votación popular lo más GENIAL de la industria historietística durante el pasado ejercicio. Tenéis las bases en el enlace de abajo, clicando en el anuncio en la parte superior de la columna derecha o pinchando en el cartel. Lo difícil es no encontrarlo.

Entre los votantes se sortearán dos lotes de cómics españoles y americanos cortesía de Sulaco Studios y Recerca. Y le haremos un sprite por su cumpleaños.
Pocas líneas y una imagen; era esto ¿no?

|

Un año más de negra

Hoy es el día de postear de Calduch, en principio tocaría un largo post con mucho texto y no tres líneas y una imagen.... pero un día es un día


Image Hosted by ImageShack.us

¡¡¡FELICIDADES!!!

|

5/23/2005

Así Lo Vio Él: Episodio III - Jedis 0

El siguiente texto está escrito por mi hermano y "refundido" por mí de su explicación de la última peli de GEORGE!. Como la peli está de moda y a la gente estas cosas le gustan lo pongo aquí. No me hago responsable del texto, especialmetne entre los frikis de duro corazón. Sobre todoproque yo no he visto la peli. Así que ya sabéis, muchos SPOILERS abajo.

Toda historia tiene un primer paso, algún tropezón y puede que algún bote. Esta historia tiene muchos botes, tantos que no es extraño que JMV popularice el más acertado título de El ReBote de los Sith. Y es que viendo la peli queda claro que los Midiclorianos son la versión warsie de las Gummibayas.

Todo empieza con un secuestro, resulta que Palpatine ha sido “secuestrado” por el Conde Duku. Aparentemente el mayor enemigo de la República pasó por allí y dijo, “¿Te vienes a mi casa que tengo la playesteision?” El caso es que van a rescatarlo Obi Wan, Anakin y R2. Usan tácticas ninja de infiltración y comunicación ancestral “gritopelao” que les facilita la misión. Incluso descubrimos que la R de R2 es de Rambo. El caso es que las defensas no son gran cosa debido a la concentración que requiere el fingir que no notan la infiltración. Cuando no pueden contenerse más deciden salir con eso de “Emboscadaaaaa”. Entonces hay otra muestra de la clase, el honor y el saber hacer Jedai... atacan dos contra uno. Resulta que los buenos han subido de nivel gracias a los Pxs de la campaña “Guerras Clon” y ahora el Conde (¿Cómo se logra un título en Star Wars? ¿Lo dan en la Space-Tómbola?) es un pringadete. Obi se desmaya, Palpatine se descubre como un tipo maliiiiiigno. El tipo decide llevarle al lado oscuro, bueno, él ya estaba con los laser como para cortarle la cabeza... pero por pura casualidad, conste. Así que vuelven en una nave con un androide chorizador de SableLaser, pero es que los roboces están programados por Microsoft o algo así, porque los programadores consideraron que “(gritito, gritito) ¡¡¡Socorro!!! ¡¡¡Socorro!!! ¡¡¡Huyamos!!!” eran frases a programar dentro de las posibilidades de los robots de combate. [Eran robots franceses, obviamente]

Así que ya está libre la Galaxia de su mayor enemigo. ¿Qué hacen los Jedais? Buscarse uno nuevo. Después de varios años empiezan a sospechar de Palpatine (lentos pero seguros). El caso es que vuelven a casa dónde Anakin se lamenta de todo el tiempo perdido alejado de su mujer... quien, por cierto, está embarazada. Desde hace meses... “La Fuerza sin Control no sirve de nada” que se dice. Pero él está feliz y orgulloso, como el padre de Bambi. Eso sí, comienza a soñar que su mujer morirá en el parto [reconroso] por lo que visita a Yoda. El Yedi más sabio de la galaxia, aquel que conoce todo (excepto los rudimentos de la gramática) le aconseja no preocuparse por la supervivencia de “la mujer de un amigo (guiño, guiño)” algo que no es tan de extrañar en alguien con 900 años y sin pareja conocida...

A continuación Palpatine le pide a Anakin que espíe a los Jedis, los Jedis que espíe a Palpatine (por esas tontadas de no querer soltar el poder tras la guerra) y Jar Jar... Jar Jar no sale, de momento. Total, que el romance secreto-que-te-cagas continúa en el esto-no-es-un-picadero//somos-compañeros-de-piso al que va Obi Wan de visita. (Bueno, eso es lo que Padme dice *cof * crndo *cof *) mientras Obi se va a por el robochorizo y Yoda al planeta de los wookies a... bueno... se trataba de.... “En la fuerza maestro oso sin pluma busca”, yo que sé. Es decir, la idea de “Dar apoyo a los Wookies” se diría que es “mandar muchas tropas” y no “el enano verde en la torre mira”. Obi usa su montura discreta Lagarto Verde con sus poderes de hacer WAAAAHK para descubrir que todos los malos están reunidos en un bonito momento Hasbro. Obiwan salta en medio y les planta cara; eso demuestra que es el maestro de Anakin: no conoce el miedo, cree ser superior y no es muy inteligente. Pero demuestra ser todo un Jedai: Corta muchas manos.

Palpatine usa su astucia para atraer a Anakin. Dice “Alguien que esta en lado oscuro hace cosaaaas”, “alguien podía enseñar poderes del lado oscuro a aaalguieeen”, “el lado oscuro es poderoso en aaalguieeen”. Le explica que los Sith han aprendido a curar a la gente, y a “crear vida a distancia(guiño guiño) entre otros muchos poderes chulos. Lamentablemente parece que “leer la mente del psicópata con sable laser que está a tu espalda” no era uno de esos poderes tan chulos. [Problemas de tener una ficha descompensada] Así que Ani se da cuenta de que el Palpatine está pringado del lado oscuro. Los Jedais deciden hacer algo, Yoda les dice que irán al lado oscuro. O les saldrá pelo en las manos, se quedarán ciegos o algo. En general cualquier cosa que hagas te lleva al lado oscuro. Pese a lo cuál solo hay un tipo... Que debía estar hasta los cojones de Yoda, claro.

Samuel L. Windows decide que hay que pacificar a Palpatine y siguiendo los rituales de honor y tal coge a cuatro amigos para hacerle una visita con sus bates laser. Palpatine usa el principio de Heston y se los carga. Aparece entonces Anakin, que ha decidido salvar al Palpa llegando “un poco tarde”. Hay un nuevo enfrentamiento Jedai: Jackson pierde una mano entre gritos de “virilidad Jedai”. Palpatine remata la jugada digievolucionando a Emperagollum con Onda Vital. Palpatine decide que Ani puede unirse al lado oscuro, pero necesita un Nick, decide que Darth Tacán no mola así que mira lo que tiene por ahí y le llama Darth Water. De regalo con su ingreso en la orden de los Sith le da el título de Lord. [Y algún estupefaciente, creo yo]

Se descubre la maldad de Palpatine debido a un error en sus planes. Las facturas de los uniformes rojos aparecen y nadie cree que fuera “casualidad”. Nadie creyó que fueran camareros. Porque no hay restaurantes. Para evitar que alguien pida una Orden 66 y se cepillen a todos los Jedais. Ahora que está en el lado Oscuro Anakin necesita muchos PXs así que se va a matar Jedais. Entra en la guardería y ve a los niños, cree que son muchos (siendo Jedais le atacarían todos a la vez, o quizá pensaba en Michael Moonwalker, Darth Thriller) así que decide gastarles una Inocentada. De las de verdad, de Herodes.

Los clones, mientras, matan a los Jedais. Obi Wan se salva porque disparan a su montura. Si creen que es más probable que un enorme lagarto verde fosforito que hace WAHHAAAK sea un Jedai a que lo sea el barbas que lo cabalga es que la República SÍ está en serios problemas.

Yoda se carga a un par de clones, se disfraza de mochila customizada del Wookie , hace de Sherlock Grissom [“Esto obra de un Jedai ha sido“¿Cómo lo sabes?” “Míralo, muchos brazos contados hay”] así que se enfrenta a Palpatine y como quedan en tablas decide seguir el recto instinto de los Jedais: Corre como una nena. Así que por fin puede usar su reloj-MichaelJediKnight y dice “Kit, te necesito” con lo que llega un juguete YodaMovil (ya en sus tiendas) que le recoge.

Anakin, en su infinita inteligencia, decide que hablará con su esposa por si acaso ha notado algo raro en él. Como manchas de sangre y olor a pollo quemado. Ella está horrorizada, jamás creyó que pudiera hacer eso. “¿Y los Tuskan qué?”Hhhmmmmmmmm, síiii, los Tuskaaaan, aahmmmmm, tan muuuuertoooos... oooohhhh, dioooos, sigue...“¡PADME!”Ah, sí, cierto, el Genocido no es algo que deba poner caliente a una reina electiva” así que se encara a Ani. Pero Ani está muy ocupado porque aún puede matar más gente, cómo no quiere llevarse el trabajo a casa se larga, total ella solo está a punto de parir. Ella le persigue a un planeta volcánico “No eres el tipo con el que me casé” “Esto lo hago por ti“¿Matar niños?”Comparto tu embarazo y todas las embarazadas tienen antojos” A todo esto Obi Wan mirándoles con celos.

Mientras, Palpatine en el Senado. “Señores, señoras, Jedais, Jar Jar, tengo algo que preguntar. “Sistema de gobierno con un solo mandatario.” 9 letras, empieza por D” y todos “Dictadura, dictadura”.”Si me lo pedís así...”

En el planeta volcánico luchan Obi y Anakin haciendo la referencia obligatoria a los Monty Python. Tras cortar las extremidades de Anakin y dejarle en llamas Obi Wan le dice “Eres como un hermano para mí”. “Pues podrías apagarme el fuego o rematarme o algo” “Mira, eso no, peeeero... me voy a llevar tu espada”. “CabrooooooooónPalpatine se encuentra los restos y decide jugar con el FrankenCefa. “¡¡¡¡ESTAAAAA VIVVOOOOO!!!!”

Mientras, Padme da a luz entre dolores. Yoda y Obi miran. Pero no actúan. Nunca habían visto uno de esos, claro. “Depilado el chichi tiene” “Si te parece se lo recoge en moños” Así que mientras ellos miran sin usar sus poderes para mitigar su dolor o sacarle los niños o algo se ponen con lo importante. Repartirse los niños. Organa se pide a la niña, Yoda en su sabiduría decide dejarle el niño a los hijos del tipo que pagó dinero por acostarse con la madre de Darth Vader. ¿Quién va a imaginarse que le van a poner su apellido en las circustancias en que ha nacido? Así luego podrán meter extras en el DVD con “Hola, soy un granjero” “Yo soy Obi Wan, ¿cuál es tu nombre? dice el viejo mientras bebe. “Luke Skywalker” “Pppffffffff”, escena de Obi duchándole con su bebida. Con Yoda también se puede hacer en su “destino dorado”. Debía pensar que estaría bien, pero se le acabaron muy pronto las chocolatinas.

Padme muere inexplicablemente (salvo por el azufre, los vapores tóxicos y todo el movimiento estaba en perfectas condiciones, algo sorprendente) Para probarlo ponen a Jar Jar en el funeral, ni por esas sale corriendo así que admiten que está muerta y la entierran con el llavero. Esto viene muy bien a Palpatine que le dice a Vader que ha sido él el responsable. “Aja, ¿fue cuando no tenía piernas o cuándo me quedé sin manos? ¿O la maté a poll... No debí usar la fuerza. Aunque es lo que mejor funciona...

Finalmente Yoda decide jugar al Mago de [Frank] Oz, a C3PO le da un limpiado de memoria, a Obi una Ouija para que vaya practicando y a R2.. con R2 no se atreve.

Mientras tanto, en la Guarida Oscura.

Mira, Vadeeer, estoy creando un arma mortal que parece una estreeeellaaaa... yo la llamoooo “Estrella de la Muerteeeeee” “Groounnffff pssssshhh” “Muchos CHST para ti, Vader, que aún nos quedan veinte años antes de poder terminar de pagar las letras.”


|

5/22/2005

Mork de Ork

Ésta es una viñeta del número del mes de Spiderman de John Romita (por cierto, que dentro de nada empezará la etapa de John Romita Jr., así que no tendrán que pensarse más excusas para mantener el nombre)

Image Hosted by ImageShack.us

¿Una referencia a Babylon 5 en un tebeo de 1980? Cualquiera diría que el traductor se ha tomado demasiada libertad en traducir el nombre. A ver qué pone en el Amazing original...

Image Hosted by ImageShack.us

La traducción es fiel al original, por tanto el error debe de estar en la nota. Un breve vistazo al reparto de Babylon 5 me hace darme cuenta de que no hay ningún Mork de Ork allí metido (sí, he tenido que mirarlo... no vi la serie. ¿Qué clase de persona se levanta los sábados a las siete de la mañana para verla? Supongo que una que no sabe programar el video... Pero estoy divagando)

Total, que aún te estarás preguntando quién demonios es el dichoso Mork de Ork. Pues este señor de la foto...

Image Hosted by ImageShack.us

Entre 1978 y 1982, este señor (que por cierto no se llama "este señor", se llama "Robin Williams") interpretó el papel de Mork del planeta Ork en una teleserie titulada Mork & Mindy que al parecer tuvo una cierta repercusión, tanta como para ser mencionada en un tebeo del trepamuros

Supongo que al colaborador de Panini que puso la nota de la primera viñeta la asociación Spiderman-Straczynski-Babylon 5 le salió de forma automática... Los riesgos del directo, ya se sabe

[Gracias a Latro por sugerir el tema y darme el trabajo medio hecho]

|

5/21/2005

¡Luisa Lane es negra!

A ver si hoy no se repite la polémica de la semana pasada. Sí, ya sé que muchos de vosotros habíais visto alguna vez la portada del número 106 de Lois Lane...

Image Hosted by ImageShack.us

...¡pero reconocereis que verla en edición de Novaro es incluso más adliano! Me llena de orgullo y satisfacción anunciar que soy el afortunado poseedor de un ejemplar del número 851 de la revista Supermán (recordad que las palabras agudas acabadas en "n" llevan tilde)

|