Satrapi y el Periodista.
¿Saben aquel que dice...?

Quizá lo mejor sea empezar con el principio, con los inicios de la conversación. El Periodista llega y encuentra a Marjane preparando un mural. Así que el Periodista decide comenzar con sus perceptivas ideas sobre el arte secuencial.
En el lienzo, que tiene las dimensiones de un mural, ya ha trazado con lápiz las directrices de su composición, un tumulto de cuerpos que tienen algo de personajes de cómic, aunque cuando le digo esto a Satrapi, ella me responde con una cortesía colérica: “Esto es un mural, no un cómic”. Y yo, sin hacer mucho caso a su cortesía y seguro de que algo de cómic hay ahí, comienzo un reclamo que se queda en puro embrión: “Si, pero algo tendrá que ver…”. Y entonces, apuntándome con los dos dedos en los que lleva cogido el cigarro y dejando que Aretha Franklin, que sigue de fondo, le mueva rítmicamente un pie, zanja la cuestión: “No, esto es un mural, una pintura grande, no un cómic ¡Estoy pintando un mural!”
Como la reflexión de la semilla interior del arte secuencial en otras artes (si el autor es dibujante de cómics) no quedaba muy clara o por si el parecido con un gag de Los Simpsons parecía atenuado y superficial el Periodista volvió a la carga.
“Ya lo tengo”, le digo a Satrapi, “este mural es como un cómic reconcentrado; como uno de sus libros, que pueden leerse de un solo golpe de ojo”. Y en cuanto digo esto quita el pincel del lienzo y se encara conmigo para decirme, con una calma crispada que me invita a cambiar de tema: “Es un mural, ¿vale?”.
El problema debía ser el café y los cigarrillos, si hubiera consumido tila (por ejemplo) habría estado más receptiva a los comentarios (de gran valor crítico) del Periodista. Si hubiera tomado más café ahora el periodista estaría muerto, claro.
Por suerte él sabía a qué se dedicaba Marjane, al cómic, y tenía muy claro cómo debía ser su obra. Por eso no duda en departir amigáblemente cuando ella le explica cómo funciona el lenguaje del cómic.
"Éste es el lenguaje del cómic, llámalo menor si quieres, no me importa; el cómic es un medio, y en éste hablo de política, de ejecuciones… ”.“De cosas nada cómicas”, le digo, y ella, otra vez dejando que su pie se mueva según el ritmo de Aretha, puntualiza: “Sí, pero el cómic no tiene que ser cómico, es más bien una novela gráfica; es como si yo te digo a ti: tú eres escritor, así que no utilices el humor, escribe como un escritor serio."
Todo esto produjo una singular relación entre ambos, que se ejemplifica cláramente en el siguiente párrafo:
Ya para entonces he notado, y la cosa empieza a obsesionarme, que cada vez que Satrapi pronuncia la sentencia “we the iranians” (“nosotros los iraníes”) en su inglés tocado por el francés, parece que dice “we the uranians” (“nosotros los uranianos”).
Quizá el Periodista debía preferir a Daniel Clowes y se tuvo que quedar con la Satrapi.
Del mismo modo nosotros dejamos las píldoras aquí, el que quiera leérsela completa que busque El País Semanal del domingo que inició la colección "Pasión por los Cómics".
AVIV SÏAP LE!!!
Actualización: Entrevista completa disponible en Troublesome Days.
<< Home