¡Nos hemos mudado! Entra en http://blog.adlo.es para futuras actualizaciones

7/31/2004

El no-post

Por petición popular, el post de hoy iba a servir para poner a caldo a los responsables de esta estúpida... cosa. Pero como el dibujito en cuestión me parece simplemente un tosco intento de ganar notoriedad provocando a los lectores de ROB! con un chiste tan fácil como malo y dibujado de una forma francamente mejorable, no le voy a dedicar ni una línea más. Guardad las horcas y las antorchas, true believers: no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio

Pero para que no os quedeis sin posteo adliano este sábado, os enlazo el texto One Day, Maybe Next Week de alguien llamado Jorge que sin necesidad de haber sido adoctrinado por ADLO! tiene una visión del trabajo del Maestro muy similar a la nuestra. Es una señal de que el mensaje que transmite ROB! va calando poco a poco entre los lectores receptivos e inteligentes

AVIV BÖR!

|

7/30/2004

¿¿¿¿Las vacaciones???? ¡¡¡¡Yo digo NO!!!!

Supongo, y creo que no supongo mal, que un buen porcentaje de vosotros estará contando las horas (o incluso los minutos) que le quedan para comenzar las ansiadas vacaciones. Esos días gloriosos donde la difícil y arriesgada tarea de tocarse la barriga mientras se degusta un refresquillo se convierte en la máxima complejidad neuronal que nuestro cerebro está dispuesto a acometer. Lo que no me parece mal, por supuesto, pero como viciados de los tebeos que sois (que lo sois, que no nos engañáis), deberíais dedicar estos días de solecito, playita y cuchipandeo al sano ejercicio de cultivar vuestras torturadas células cerebrales. Así que coged esos libros que tenéis almacenando polvo y leedlos, que aunque no lleven dibujitos, se pueden leer también. O id al cine, que los blockbusters inundan las salas, seguro que están bien (aprovecho para preguntarme ¿qué tal estará el Yo, Robot de Alex Proyas - el de Dark City-...?) o si tenéis la suerte de estar en ciudad con filmoteca, seguro que programan algún buen ciclo (ojito a los valencianos, interesante el ciclo de musicales que programa la filmoteca d'estiu, pero atentos a la proyección de The Rocky Horror Picture Show a finales de agosto... ¿habrá espectáculo?). O podéis cogeros vuestros DVDs tostados con compulsión frenética y dedicaros ¡por fin! a verlos todos unos detrás de otro mientras degustáis unas cervecitas fresquitas.
E incluso, en el colmo de la depravación...¡podéis leer tebeos! Seguro que hay toneladas de tebeos que queríais leer y se han quedado en las librerías. Pues nada, nada, corriendo a las librerías a vaciar los estantes que cerrarán y os dejarán sin vicio (Nota: se admite cualquier tipo de compensación económica que venga de los propietarios de librerías especializadas).
Y por aquí, nos debatimos entre varias posibilidades:
a) Cerrar el chiringuito hasta septiembre (risas),
b) Aprovechando que los calores estimulan la libido, transformarlo en una web porno de pago y forrarnos, que siempre viene bien (habrá quien diga que esto ya era pornografía intelectual),
c) Postear cada dos o tres días, con tranquilidad (risas).

En Adlo! Novelti Librari hemos decidido:

d) seguir en nuestro empeño en ser el único weblog sobre cómic y otros en castellano de actualización diaria, por lo que nos encontraréis todo Agosto aquí al pie del cañón. Toma ya.

En cualquier caso, a los afortunados que hoy se libren del yugo esclavizador del imperialismo capitalista, ya sabéis:
¡Ya no podréis conectaros gratis desde el trabajo para chequear nuestro weblog! ¡Paga o piérdetelo! (nah, os recuerdo que aquí a la derecha se puede acceder a todos los posteos de cada mes)
(bueno y, si os vais de viaje, esperamos fotos adlianas a la vuelta)

(¿qué pasa? ¿todos los demás pueden nutrirse de La Cárcel de Papel y nosotros no o qué?)

|

7/29/2004

Haciendo el Griego


La actualidad va tan rápida que casi ni podemos hablar de un "Éxito sorpresa" en las noches de La2.

Resulta que a algún cerebro brillante se le ocurrió coproducir una cosa llamada "Campeones de Olimpia" que es algo tan brillante que no sé como no se le ocurrió a alguien antes.

La idea es muy sencilla, conmemoramos la cosa olímpica mandando a media docena de musculosos deportistas de seis países a ponerse en pelotas (creo que les dan un taparrabos muy fashion) hacer un poco de "convivencias" (malpensados) con los demás equipos y, de paso, ilustrar a los espectadores sobre la antigüedad.

Una especie de "Gran Prix" diseñada por George Michael, vamos.

Pues resulta que la idea ha tenido éxito entre las mujeres y los gayes que todos sabemos que son dos grupos a los que esto de la cultura les pone. Yo no puedo dejar de pensar en las quejas de la Leal Oposición "¡Primero les permiten casarse y ahora les subvencionan las paj...!" si no fuera porque lo pagaron ellos. [Rob! sabrá por qué]

Así que a los demás no nos queda más que aguantar que nos quiten otra vez "El ala oeste" (No es normal el cachondeo que se traen con la serie) y presionar para que se reconozca que no solo los maromos sudorosos haciéndose el griego (la lucha, digo) son cultura...

¿Y las Amazonas que se peleaban sobre barro con minúsculos "bikisnis" tal y como hemos visto en infinidad de películas?

¡¡¡"Amazonas de Olimpia" YA!!!

|

Falta tradu

Se dice, se comenta, se rumorea que cierta editorial va a empezar a publicar en España una línea de tebeos procedentes de cierta editorial USA. Es más, se dice, se comenta, se rumorea que ya están contratando el equipo técnico necesario para sacar adelante su linea

Eso significa que ¡ésta es tu oportunidad de meter la peñuza en el mundillo!



Traduce los diálogos de esta bella escena y cuelga tu propuesta en los comentarios. Si los mandamases de esa cierta editorial española se pasan por aquí y les gusta tu trabajo, es posible que te hagan una prueba más extensa

(Aclaro que la escena no está sacada de un cómic editado por esa cierta editorial USA mencionada en el primer párrafo, no vaya a ser que demos pistas de más y alguien adivine de quiénes estamos hablando antes de estar todo atado al 100%)

|

Violencia contra el género

Antes de Internet se tenía una visión sesgada del mundo del cómic, limitada a los alrededores de cada uno, a la gente, títulos y opiniones que tenía más a mano. Se trataba de grupos reducidos y manejables, y si se quería tener la voz cantante se debían adquirir conocimientos, demostrarlos y saber expresarlos, de forma que las opiniones de uno tuvieran peso y valor. Sin embargo con la democracia bytal hemos descubierto que la especie mayoritaria es lo que podría llamarse “forum-zombie”, que visita la web para que le digan lo mucho que molan los Marvel Knights o sumarse al coro de alabanzas de Spider-man 2 (¿por qué 2?¿no hicieron pelis en los 70?¿pasará como con los títulos de Acorralado, que tras Rambo sacaron Rambo III? Y para destacar ahora en un mar de frikis, la solución está en ser más friki que los demás. X-Men 2 es la mejor película basada en un cómic que existe, Lobezno mola, y la lycra es lo más.

Pero, como decía, antes no era así. Para destacar antes se debía rechazar por sistema todo lo que oliera a yanqui o a superhéroes, y los referentes artísticos debían situarse en obras semidesconocidas o difíciles de encontrar. Si se disponía además de algún álbum original francés de algo, se era el rey del grupo. El factor clave para ser el centro de atención consistía en difamar constantemente a forum y al género superheroico por sistema, si acaso con excepciones puntuales de obras de Zinco o Alan Moore. Bien es cierto que al opinante no le quedaba más remedio que adquirir sus tebeos en la tienda más alejada posible del barrio en que vivía, para que los sumisos de su manada jamás le vieran portando el Spiderman o G.I. Joe con el que solía nutrirse. Ante su público debía siempre tener alguna frase mordaz para esos tipos asexuados con la ropa interior por fuera y que lanzaban rayos por el culo.

Lanzar rayos por el culo. Desde el primer momento siempre me sorprendió esta expresión. Porque jamás vi a ningún superhéroe hacerlo ¿con qué base lo afirmaban?¿dónde habían visto eso? Con forum editando tebeos juveniles y Marvel y DC con el sello del Comic Code, que alguno de sus personajes hiciera algo remotamente parecido a proyectar energía desde la zona donde la espalda pierde el nombre sin ser el cuello era imposible ¿estaban quizá los que así opinaban refiriéndose a algo que no habían leído? ¿se podía opinar sobre algo sin haberlo leído?

Y con esta duda me quede hasta hace poco. Hasta que abrí las páginas de un tebeo en el que pude apreciar por primera vez esa acción que los ahora llamados Europians Biempensantes (cuanto misterio encerrado en tan sólo dos palabras, Raimon Fonseca es grande), esos que desdeñan el que un talento español gane la segunda edición del Comic Book Idol, tanto anunciaban. Un héroe que lanza rayos por el culo desde hace casi 50 años.

Con ustedes, el Dios del manga.





|

7/28/2004

San Diego Fashion 2004

Y seguimos comentando lo más interesante de la San Diego Comic Con.
Por encima de anuncios, ruedas de prensa, charlas y firmas está el plato fuerte de cualquier convención que se precie. Lo que lleva de verdad a las masas a visitar estos mega eventos comiqueros.
Los disfraces. O mejor dicho, la gente que lleva disfraces.


La convención de San Diego es internacional y por lo tanto hay gente que la visita desde cualquier parte del mundo.

-En representación de España podemos ver en la foto a uno de los morancos vestido de cazafantarmas.

-Hay película de Spider-Man en los cines así que pocos fans se pueden resistir a la tentación de rendir homenaje a su héroe. Pero en las tiendas, por lo visto, sólo quedaban trajes de tallas grandes. Y sí, con ese calzado seguro que te pegas mejor a las paredes.

-¿El salón es en los USA? ¿No? Entonces no puede faltar el Capitán América. Lo que pasa es que seguramente la plancha no es un electrodoméstico muy habitual en aquel país.


Pasamos al apartado femenino.

-Todo el mundo se metía con Quitely diciendo que su Reina Blanca era un machorro y que cómo ¿#$%&¿# se le aguantaba el traje. Pues bien, el traje se aguanta y sobre el tema de su identidad sexual que cada cual opine lo que quiera mirando la foto.

-Esto... Rondadora Nocturna. No hay más que decir.

-La tercera no sé de que va disfrazada pero da lo mismo ya que [insertar aquí cualquier comentario asquerosamente machista]


A estos eventos también asisten los autores pero el único que importa es él.
Y él estaba allí.

Todas estas fotografías, y muchas más, están disponibles en la web de Comicbook Resources. En concreto están aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.
El mes que viene les pediremos permiso para publicarlas en este weblog pero como todavía no han contestado...

|

7/27/2004

La última idea de la Casa de las Ideas



Sin duda, el concepto más original que la industria estadounidense del entretenimiento ha dado al mundo desde, al menos, Los Pequeños Picapiedra. Una serie que hará historia. O causará histerias. O algo

|

Todos traen algún paquete, pero nadie a Rob promete



Con el calor comienza la temporada de salones y convenciones: Avilés, Gijón, Madrid, Getxo… Algunas editoriales sacan novedades especiales para la ocasión, pero dado que éstas se pueden conseguir en las librerías pocos días después (y no cobran por entrar), uno de los atractivos principales son los artistas invitados a los que someten a mesas redondas equipadas con traductores con conocimientos sobre cómics o idioma extranjero, pero nunca de ambas cosas al tiempo. O si en las jornadas hay buen rollo, los sueltan para que hagan dibujitos a la gente.

Me he preguntado muchas veces la forma de seleccionar a los artistas extranjeros que invitan (los nacionales están claros, Cels Piñol y los que caigan cerca). Lo primero que se piensa es que deben buscar a los más populares, pero la lógica dicta que esta gente debe estar pegada a la mesa de trabajo amasando pasta. Tentarles a cruzar el atlántico y pasar tres días acosados por una turba de fans que habla en extranjero a cambio de un camastro de hotel no debe parecerles muy apetecible. A menos que seas Sergio Aragonés y seas capaz de dibujar tus páginas de Groo sobre la cómoda del cuarto o en la terminal de cualquier aeropuerto (aparte de entender mejor el español que el inglés). Deben buscarse por tanto autores con cierto nombre en un pasado y que ahora dispongan de, por decirlo de forma fina, un hueco bastante amplio en su agenda que les permita el viaje pagado a un país soleado (otro eufemismo es decir “que se dedican a proyectos especiales”). Sugiero que miren las listas de invitados de los distintos salones bajo esta óptica y se les resolverán bastantes dudas.

Lo que nunca comprenderé es por qué no intentan traer a Rob Liefeld.

Es posiblemente uno de los autores que más pasiones levanta. Es el único que en nuestro país cuenta con una legión organizada de fans. Es aquel autor cuyas declaraciones en cualquier medio son las más comentadas. Es, en definitiva, el más esperado. Los únicos que alguna vez hablaron de traerle fueron los del Unicómic de Alicante, pero no volvió a saberse nada.

Es impensable que Rob no interese. Es más lógico pensar que todos lo han intentado alguna vez, pero este trabajador millonario californiano está demasiado pegado a su trabajo y su familia como para desplazarse aunque sea para contentar a sus numerosos fans. Sí, esto cuadra más. Porque de no ser así, aconsejo a los organizadores de jornadas que intenten traerle. Podría ser el acontecimiento de la temporada. Si a los adláteres nos avisan con tiempo nos cuadramos vacaciones, transportes y alojamiento para coincidir con Rob en el tiempo y el espacio. Todos allí, gentes de distinto pelaje y condición unidos por un amor incondicional a este Apóstol de la Nueva Era. Saldrían fans de Rob de debajo de las piedras, que es donde suelen esconderse. Vaya, si sólo con ponerse a vender gorras de Nike para recibir al Astro como se merece ya se amortizaría la invitación al evento. PensAdlo!

Mirad que carita tiene ¿no es adoraaaaaaaaaaaable?

Lo cierto es que Rob fue diseñado como un artista para minorías, y por eso siempre ha intentado autopublicarse, cambiando de editorial al poco que el sitio donde trabajaba se hacía conocido. Aún así mucha gente sigue con devoción sus trabajos. Y aunque ha estado más de un año sin publicar en ningún título, el público le adora y añora en la misma medida.

La gente hace lo que le da la gana.

This is the dawning of the age of the mighty Rob, age of the mighty Rob…



|

7/26/2004

Luz y taquígrafos



Basado en hechos reales.
(Aunque levente retocados para un mayor dramatismo)
[Como la Guerra de Irak, fíjate]

- Se abre la reunión para planificar los post de la semana que viene.
- ¿Cómo van las cifras?
- Muy bien, con un poco de suerte podremos dejar de hacer Spam en "La cárcel..." en un par de meses.
- No, los de gente indignada. ¿Cómo vamos?
- La lista de "Colectivos polémicos" está casi terminada.
- Deberíamos hablar de los curas... o las mujeres... o los gays...
- "La influencia en los cómics de las monjas lesbianas"
- Si son negras y en silla de ruedas podemos meternos con los Políticamente Correctos.
- Yo tengo mi lista para post de emergencia, amado líder. Fotomontajes: "SUPERtramaPOP. Mark Waid en la playa. Rescatamos a Turok. Enrique Iglesias nos habla de Blankets. Poster desplegable de Jim Lee y pegatinas de los Ultimates." o "PIEDRHOLA! Carlos Pacheco nos presenta su casa en su entrevista bimestral. Cómo leer Top Cow con una sola mano. Declaraciones: No follo por que no me salgó de la continuidad"
- La continuidad es un tema interesante, podría escribir dosmil palabras y seis fotos sobre ella.
- ¡¡¡No, más fotomontajes no!!!
- Que falta de espíritu de equipo, si con trabajar un poco más...
- Haz un Slice-of-life: "De la nada al mundillo: Eufemismos".
- Nunca debí meterme en esto. Quiero algo de actualidad: "El doblador de Homer Simpson ha muerto". Algo así.
- Podemos hablar de cine otra vez. Aún no hemos homenajeado a Louis Gosset Jr. o Michael Ironside, ni comentado "Duro de pelar" o "Faust"...
- Uh, uh. Podemos poner una foto y dos frases. Siempre funciona, uh.
- ¡¡¡AAAAH!!! ¡¡¡La percha ha hablado!!!
- Ese chiste no tuvo gracia la primera vez. Además, estoy harto de post referenciales.
- ¿Cómo cantar canciones japonesas de nuestra infancia?
- Exacto.
- Entonces borro de mi lista a las CHARM!. Y yo que quería hacer un chiste referencial sobre un chiste referencial...
- Ya encontrarás el tema... además, tiene que haber algo. ¿Aún no han salido portadas nuevas? ¿Ningún autor ha comunicado sus planes? ¿Las editoriales no han hecho movimientos empresariales? Normalmente para encontrar cosas solo tenemos que ir a las librerías.
- ¿En agosto? No sale nada. Por eso lo llaman "El mes Dolmen".
- ¿Eso era un chiste referencial? Si lo era abandono el Blog de ADLO!.
- Necesitamos ideas. Muchas. Buenas. Y cuando terminemos de hacer El ADLO! el resto podrán publicarse en el blog.
- Creo que estos son los momentos adecuados de recordar las grandes palabras de ese estupendo tipo y excelso guionista apellidado Pérez que merece loor y honra.
- Pelota.
- ¿Viene con poster desplegable?
- "Deberías darte cuenta de que de todo lo que dices solo un 20% es gracioso y de todo ello apenas un 2% es realmente divertido."
- Luego nos comprarán con "Crónicas Marcianas".
- Que ilusión, ¿yo sería Galindo, Mariano Mariano, Fuentes...?
- Hace mucho que no ves la tele, ¿verdad?
- Es que a mí.. lo que me gusta son los documentales de la BBC... y Smallville.
- ¿Y Buffy?
- No veo Buffy, es para pajilleros...
- Te equivocas, habla del viaje iniciático hacia la madurez de una joven adolescente que como el Peter Parker del nuevo siglo nos...
- Lo que yo decía, para pajilleros (aunque sean mentales).
- Hablemos de Planeta/Panini. ¿Hay información?
- Llevo.
- No.
- Mus.
- No hay mus. El que quiera información que se compre la Nemo.
- Total, estamos casi los mismos.
- Deberíamos cambiarnos el nombre: Asociación Diletante de Liefeld y Otros.
- ¡Salvadme!
- ¿Le has vuelto a atar hasta que te termine los fotomontajes?
- ¿Importa?.
- No.
- El tiempo se acaba, o sale un tema o tendremos que examinar el CeJota.
- "Al principio fue Ilu" y luego "Superbien", "Chachi" y "Jo'tía"
- ¿Te lo has comprado?
- Lo tenian en oferta en el DC++...
- ¡Pirata!
- Es que estoy esperando el TPB con los extras...
- Podemos meter una tira cómica.
- ¿Hacemos unos Sprites?
- ¡¡¡ME NIEGO!!! ¡¡¡NADA de SPRITES!!!
- Esto parece un patio de colegio, una riña de hooligans, un foro de internet, una...
- ¿Comisión de investigación?
- ¡¡¡NADA DE POLÍTICA!!!
- Vale, meteremos otro fillín. Copiemos una reseña vieja del U y digamos que es una parodia, nadie lo notará.
- O podemos colgar listas de premiados y que los lectores adivinen cuál es la de los PicADLO!s.
- O colgemos un trozo del libro de Cels como un avance del próximo Sinpa.
- O una conversación sobre cómo elaboramos los post.
- Echadlo a suertes y que salga lo que ROB! quiera.

|

7/25/2004

Kill Ben Dis



¿Qué?
¿Eh?
¿Qué de qué?
Uh... (...)
¿Bendis ayudó a Tarantino con los diálogos de Kill Bill 2?
¿A Tarantino?
¿Bendis?
Sí, Bendis. A Tarantino.
¿Tu crees?
¿Sí?
¿Cómo?
No. No lo creo, sólo preguntaba.
¿Sólo preguntabas?
(...)
¿Y por qué?
Por nada.
¿Por nada?
Por la peli. Hablan mucho.
¿Hablan mucho en la peli?
Sí, mucho.
Ah.
¿Y te ha gustado?
Depende.
¿Depende?
Hasta que me dormí, por rachas.
¿Te duermes por rachas?
No!
¿No? Acabas de decirlo.
No, que me gustó por rachas. Hasta que me dormí.
¿Y el hecho de dormirte qué tiene que ver con Bendis?
(...!)

Y así hasta el infinito. Y más allá.

Se desmienten los rumores de que la versión extra del DVD incluya las escenas donde la prota lleva a lavar los dientes a su hija, le pone el pijama, le cuenta un cuento... etc.

|

7/24/2004

Saldo y derribo

Ir a librerías de saldos (VIPS, Happy Books o similares) es una experiencia altamente recomendable para cualquiera que disfrute de la literatura en cualquiera de sus formas. En la madrileña Glorieta de Bilbao hay un Books Center por el que se dejan caer de vez en cuando algunos adláteres en busca de los libros que ya no se encuentran con facilidad. Algunas de las maravillas que se encuentran en su fantástico sótano son un libro con tapas color furcia donde Jorge Javier Vázquez te explica las personas más in, la imprescindible guía para adolescentes A tu Bola de Ana Chavarri, la novelización del guión de Dungeons & Dragons: La Película o todos los libros editados por los colaboradores y ex-colaboradores del programa Crónicas Marcianas, con Sardá y Casamayó a la cabeza

Pero entre tantas maravillas siempre hay alguna joya que reluce más que las demás, y ésta es la que protagoniza la fotografía de la izquierda: de una pila de un metro de altura de ejemplares de Fanhunter: Herencia de Cels Piñol al ridículo precio de 2'50€. Desde este Diario de lo GENIAL! hacemos un llamamiento a todos los aficionados a Fanhunter a que vayan a dicho establecimiento, compren todos los ejemplares disponibles y los regalen en los cumpleaños a los que sean invitados a lo largo de los próximos doce meses. Es un regalo bueno, bonito y barato y con un poco de suerte añadiremos nuevos aficionados a la legión de adoradores de Cels. ¡Es tan bonito hacer proseletismo! (Claro que lo más normal será que después de semejante regalo el cumpleañero de turno nos retire la palabra, pero no importa: ¿quién necesita amigos a los que no les gusta Cels Piñol?)

|

7/23/2004

Lo que DC preparó para Octubre

Nada es tan divertido como las portadas del Previews.

Sobre todo cuando las "Grandes" deciden competir en genialidad entre ellas.

Ejemplo notorio:

Tim Sale es un GENIO! y Catwoman anuncia "Goodyear".

Esta es la portada de una serie con declaración de intenciones desde el título: "SOLO" UNO.

No solo en "Solo" se tiene solo el dibujo. Sino que tan solo se usa un color solo.

Claro que una vez visto el resultado uno se pregunta: ¿Cómo logró que Anita Obregón posara para él? Porque, ojo, lograr que una modelo se pusiera en esa posición lleva su tiempo.

Si le añadimos que culo y tetas sufrieron un "Check Friki"... es decir, se les iba enseñando el dibujo a unos Frikis que gritaban "Pon más, MÁS, MÁS!!!" hasta que explotaron. Luego recogieron los restos y enviaron a la editorial el dibujo.








La idea no es nueva, también la usa Matt "Cartónpiedra" Wagner aquí.

Aunque sospecho que este Batman además de tortícolis y una sangre un poco rara se da una capa de cera...

Salvo que esté tan blanquito por el talco, lo que explicaría como se mete en un traje tan ajustado.









Hablando de Batman. El "Homenaje a ROB! de la ADLíana sonrisa" este mes lo hace Sam Kieth







Nos presenta un Bats con tantos dientes (aprox. 17 arriba y 12 abajo...) EN UN SOLO LADO DE LA CARA que solo podemos imaginar que quiere saludar el regreso de ROB!.

O que con ese mentón le sobraba sitio para dientes... Es una pena que sea un hombre-lobo, si fuese un vampiro podría acabar sin problemas con él clavándole la barbilla en el corazón.










Para terminar, y ya dentro de un tono más serio, vemos un auténtico hito en la serie de Wonder Woman.






Lo cogéis, ¿verdad?

Es muy sencillo. WonderWoman está pálida y con las manos temblorosas llevádas a la boca. De fondo en su interior una explosión de color rojo y de "Furia".

Conclusión:

Greg Rucka nos va a contar la primera "regla" de Diana.

Este sí será un cómic esperado.









|

7/22/2004

Visite Benidorm (y una nueva portada de Los Invasores)


VISITE BENIDORM
[¿Dr. Extraño? ¿Y qué iban a pintar unos adosados en el Himalaya?]

Si hay algo divertido de los cómics que van a salir son las portadas. Especialmente en esa serie de culto llamada "Los Invasores".



Un zoom aquí, por favor.



Gracias.

Vemos que en efecto el "Pequeño amigo" es realmente pequeño. Si esa "cosa laser" es un indicativo de algo me se de uno que necesita más ayuda que Pelé. ¿Qué se supone que es eso? ¿Una mini-porra laser? ¿Un Calipo? ¿Va a dedicarse ahora a aparcar aviones? O será que ahora el Capitán América va a tráfico... "¡¡¡Pare, pare!!! ¡¡¡A ver, los papeles!!!"

Pero no solo eso, otro Zoom por favor.



Gracias.

Exactamente, ¿qué es eso?

Sí, lo veo, una foto de dos personas.

¿Quienes son? ¿Pa' y Ma'? ¿Bush & Dick? ¿El capi y un presidente [JFK, Nixon, Carter, Clinton]?, ¿Se trata de la solución evidente: Una foto del periódico con el que envolvió el escudo?, ¿No será una foto suya con Bucky? ¿Van vestidos?

Si es que este capitán es un sentimental.
Entre los esteroides y lo mariquilla ya no me sorprende el tamaño de su "pequeño amigo".


|

7/21/2004

The Legend Returns

Lo estábamos esperando con ansia y ya lo tenemos aquí. Ya podemos babear sobre el teclado con el primer número completo de la nueva X-Force de Rob Liefeld que se puede encontrar en la página de Milehigh.
Para los que esperamos a comprar la edición en tapa dura (pero dura... dura) es una buena forma de matar el gusanillo.

Vuelven Cable y sus pistolas y Dominó con su parche. En definitiva, vuelve Rob a Marvel y roguemos que sea por mucho tiempo. La diversión está garantizada.

Peleas, frases chulescas, poses imposibles, anatomías preciosamente incorrectas, fondos imprescindibles, armas, más armas...
Esta nueva X-Force huele a clásico moderno. Ese caballo gigantesco y culón, esa Dominó con su nuevo poder mutante de modificar el tamaño de sus pechos a voluntad, ese Cable imitando a Pozí y esas manos más grandes que las cabezas nos devuelven a la edad de oro de las portadas múltiples con brillitos y cromos de regalo. Seguro que no nos decepciona a ninguno de sus seguidores.

Y además, Liefeld evoluciona. Se nota en el tebeo una disminución del número de dientes por viñeta y yo no he podido ver ninguna página en la que el ojo brillante de Cable cambie de lado (si alguien encuentra un cambio de ojo, por favor, que lo diga, que me haría mucha ilusión). Y luego van los puristas de siempre y dicen que no sabe dibujar. Mucha envidia es lo que hay.

Y una única decepción. Liefeld no empieza su historia mostrando una splash page de Cable pisando la patata verde esa que tanto odiamos.
Rob no es vengativo, es magnánimo.
No es como nosotros.

Hola Rob, bienvenido a casa.
Otra vez.

|

7/20/2004

Ben Templesmith: el horror, el horror...


 
Por cosas de estas de el mercado, los Salones y la contraprogramación ha coincidido la publicación de dos miniseries de un género, el de horror, que está haciendo bastante furor en Ultramar, a cargo de los mismos autores: Steve Niles y Ben Templesmith. Son estas cosas que si las saca un extranjero están bien pero que si lo hubiera parido un español aún estaríamos apedreándole. Somos estrictos con nosotros mismos, y eso es bueno.
 
Devir edita Días Oscuros, que es la continuación de 30 Días de Noche. Lo de los títulos no es chiste, sino la pura verdad, aunque como dice el poeta “le vrait peut quelquefois n’être pas vraisemblable” (“increíble pero cierto y que me muera si miento”). La saga comenzó con una miniserie cuyo aval venía de haber vendido derechos para hacer una película. Como Blade o El Hombre Cosa, para entendernos. Pero hete aquí que abriendo sus páginas vemos como el horror de ahora nada tiene que ver con las miniaturas en b/n que editaba la EC. Y más allá de la fecunda inventiva de Niles (porque inventiva le habrá hecho falta para convencer a algunos editores de sacar algunas de sus obras) el horror tiene un nombre. Y ese nombre es Ben. Ben Templesmith.
 
Atrás han quedado tiempos en que para impresionar a las sensibles masas lectoras bastaba un sencillo primer plano del hombre lobo con reguerillo de saliva. El terror inteligente propugnado por Alan Moore en La Cosa del Pantano también queda atrás, poco más o menos cuando se introdujo la LOGSE. Son nuevos tiempos, más intuitivos, menos intelectuales. Abajo la rayita de Bissette y Toteblen. La mancha mola. Y si es mancha con color infográfico mola más.
 
Ben Templesmith es horror, y supedita todo su arte al horror. No a la narrativa. No a la claridad. No a las concesiones al lector. Lo suyo es horror. Un horror. El horror. Si para horrorizar debe llenar una página de grises, negro, dos puntos rojos y onomatopeyas de gritos lo hará. Aunque no venga a cuento. Porque él no cuenta una historia. Él transmite horror. Ver sus páginas es gritar.


 
Hubo toda una corriente de pintamonas antes que Ben. Y un claro referente es Kent Williams. De hecho, podemos decir que la saga de 30 Días Oscuros de Noche (ahora sí es un chiste) sería comparable a la añeja Blood, si en vez de haberla escrito el kármico DeMatteis lo hubiera hecho un potente Bendis.
 
La cosa va de vampiros que como en el ártico las noches duran seis meses se hacen groenlandeses y montan escabechina. Pero como hay una prota y derechos de película, al final se salva gente suficiente para hacer una secuela. En líneas generales esta es la historia, pero en vez de desarrollarla en seis páginas, la editorial IDW ofreció a Niles 3 números. Que lástima que IDW no publicara los 4 Fantásticos españoles:
 
(leerse con acento de Gato con Botas) “Esto de Abraxas y el destino de Franklin y los niños del Universo Marvel para desarrollarlo bien hace falta un mínimo de diez números
 
Marvel: “Perfecto, pero desarrolladlo en dos y dejad dos páginas para introducir un evento”
 
IDW: “¿10 números? Anda ya, 9 tomos, y los vendemos a LucasFilms como tres tetralogías. Vosotros haced el tebeo como siempre, pero entre cada dos páginas que hagáis irá Ben y colará tres de gritos, garras y dientes. No se entenderá mucho, pero os aseguro que molará, que es de lo que se trata, que son tebeos”.
 
En Días Oscuros se sigue el destino de una superviviente de la primera parte. Que como se vendió bien ahora son seis números, aunque tampoco es que pase mucho más. Salen más vampiros y esto permite a Ben dibujar más dientes sobre ese fondo de niebla londinense que tan bien le sale. Y aunque sea un tebeo y lo protagonice una chica, ésta tampoco está para mojarse la puntita. No es un tebeo para eso. No se sabe para qué es, pero no es para eso. Aunque hay gente para todo. El caso es que debe haber gustado porque ya hay tercera serie en marcha, Retorno a Barrow
 
Criminal Macabre ha pasado más desapercibida porque no tuvo tanta publicidad como 30 Días de Noche y además lo saca Norma. Va de un investigador de lo paranormal pero que no es John Constantine, ahí radica su originalidad. Y que no sólo salen vampiros, sino también hombres lobo y zombies (la fanfarria promocional dice "un investigador con cara de pocos amigos dispuesto a enfrentarse contra todo tipo de monstruos de la noche" pero puede inducir a confusión creyendo que saldrán Dinio o Cachuli). Aquí Ben pone toda la carne (muerta) en el asador y además de colmillos dibuja garras. Y oscuridad. Mucha oscuridad. El mestizaje del horror y el género negro se plasma en litros de tinta. Todo lo que no sea relevante debe ser mancha para no distraer. Si acaso usar tintas de distintos colores para distintos ambientes. Y para no desentonar con fondos tan simples, el argumento es sencillo, homenaje a aquellas sesiones de marionetas: “¿habéis visto al monstruo? ¿sí? y por dónde se ha ido? Pues yo no lo veo...”. Quizá alguien encuentre una lectura más profunda, pero ante tanto chapapote gráfico me resistí a bucear, lo admito. 
 
En síntesis, que Steve Niles es el nuevo pope del horror porque ha tenido el valor de sacar un tebeo de vampiros. Y que gente como Ashley Wood o Ben Templesmith son los únicos a la altura de sus guiones. Ya basta de limitarlos a las portadas. Si una portada suya mola, un tebeo entero debe molar veinte veces más. Recordad, lo importante es horrorizar. Y Ben horroriza.

|

7/19/2004

Mentideros de Madrid


Viborear por Madrid es como hablar con Luqui, todo es "¡¡¡Eh, eh, eh!!! ¡¡¡Tú y yo lo sabíamos!!!". Me refiero, claro, a las negociaciones por los derechos de Marvel que no han tardado en producir una gran cantidad de información que de tan divertida tiene que ser falsa.

Se dice que desde Panini se le ha ofrecido a un humorista de Planeta continuar en el mismo puesto pagándole lo que vale, pero él ha rechazado la oferta porque era poco dinero. Desde aquí lo digo: Ese rumor es falso. Es dinero, nunca lo rechazaría.

La frivolidad ha invadido la información y ahora no se sabe si los rumores son chistes o al revés. Aquí todo es risas. Que si a Panini llegan los currículums de dos tipos "Capisco" y "¿Qué pesco?", que sin Marvel Planeta ha decidido que o los derechos del manga o manga los derechos. Todo son risas. Así dicen luego que cuando llamaba Planeta para pregunta "¿Y los derechos de Marvel en 2005?" los italianos muertos de risa contestaban "Por el culo te la hinco."

Si es que la gente no parece notar que esto es una tragedia. Casi como Titanic. Nadie creía que se pudiera hundir, así que cuando se produjo solo el capitán, los más fieles (y la pipa) esperaban en cubierta mientras las erratas abandonaban el barco.

Así que yo voy a seguir escuchando y leyendo las informaciones en la Prensa Especializada. Así tendré información de primera mano y los mejores anarroseos de las páginas de información sobre comics de la red.

Que ganas tengo de que se acabe todo esto y podamos saber quién publicará el Fuerza-X de ROB!, que lo llevo esperando más que al Supreme #6.

Aviv Bör!

P.S. Por cierto, ¿por qué llamamos Italianos a los de Panini si son españoles, están en Gerona y el tipo se llama Córdoba?




|

ATLADLIA


 
A estas horas... ATLANTIA, un programa... divulgativo (¿?) de la nueva televisión española de calidad.
 
Manuel Toharia conduce el programa en estos momentos, y se están tratando temas como nanotecnología, Hiroshima, mecánica cuántica... al menos en el de hoy.
 
Invitados (ver foto): Sofía Mazagatos (experta en candelabros cuánticos), un tipo llamado Luis con una cosa rara roja en el cuello (este sabe algo), una tal Rocío ex miss españa que ahora habla en Tele 5 de la prensa rosa, y Miki, no se si nadador o waterpolista (me suena porque estuvo en la isla de los famosos).
 
Si esto no es adliano que baje Urdazi y lo vea. Totalmente recomendable.

|

7/18/2004

Porque recordar es volver a vivir

Esta bella estampa fue tomada en Expocómic 2003 durante la entrega de los Re:PicADLO!s (Recopilación Exhaustiva de los Premios Internacionales de Cómic de la Asociación en Defensa de Liefeld y Otros). De izquierda a derecha: la chica que repartía premios y besos, el tipo que leía la lista de premios y hacía chistes, el otro tipo que leía la lista de premios y hacía chistes, y el chico-florero, que solo aportó su belleza



No se ve muy bien, pero es que (por motivos ajenos a nuestra voluntad) la ceremonia fue tan rápida que la foto salió movida

|

7/17/2004

AMLO!

Andrés Manuel López Obrador, alcalde de la Ciudad de México, es también conocido por sus siglas: AMLO (se nota que estamos en la era del sms y del ZP). Solo por eso ya se merecería una mención en este diario de lo adliano. Pero la principal razón por la que este personaje ha entrado en la órbita de ADLO! es por la misma por la que entraron otros defendidos como ROB!, PAM y Cels: sus enemigos le atacan por sacar un cómic

Así es, el número tres de "Historias de la Ciudad", comic editado por el Ayuntamiento con un tirada de 2.200.000 ejemplares que se reparte de forma gratuita ha sido tachado por la oposición de partidista y electoralista, y asimismo el impulsor de la idea ha sido acusado de malversación de fondos públicos

¡Por favor, señores! ¿Solo porque el nombre del cómic es "Las fuerzas oscuras contra Manuel López Obrador" es electoralista? ¿Es que no saben ustedes que los cómics son para niños? Y, ¿acaso pueden votar los niños? ¿Qué tipo de propaganda electoral va dirigida al público que no está en edad de votar? ¡Absurdo!

Desde ADLO! queremos expresar nuestro apoyo al señor AMLO, que después de todo no ha hecho otra cosa que invertir dinero público en la producción de arte. Y eso es algo que ningún ser mínimamente civilizado condenaría. Además de congratularnos porque este hecho sienta precedente, y quizá no esté lejos el día en que en España veamos en viñetas la heroica lucha diaria de alcaldes como Gallardón o Maragall

|

7/16/2004

Una persona, un weblog

Con la facilidad de manejo de los nuevos sistemas operativos de los ordenadores, la abundancia de puntos de conexión a la red y lo intuitivo del funcionamiento de los weblogs, hoy en día cualquiera puede tener uno. Como todo, esto tiene su lado positivo y su lado negativo

La parte buena es que esto posibilita que personas inteligentes que tienen cosas interesantes para contar pero un nivel de educación tecnológica no muy alto puedan publicar sus textos en la red de redes, y que los lectores podamos disfrutar libremente de lo que nos ofrecen

La parte mala es que cualquier imbécil puede tener su propio blog. Ya no hacen falta sesos en la cabeza para que te publiquen tus textos: lo puedes hacer tú mismo, por muy tonto que seas. Así que por primera vez en la historia de la humanidad hay una oferta de literatura hecha por descerebrados como el de este enlace

(Pregunta morbosa: ¿de quién creíais que estaba hablando antes de pinchar en el enlace?)

|

7/15/2004

¡ Al abordaje !



Acusamos recibo en la lista de correo de Adlo! del siguiente mensaje de Delfina Palma:

************************
El juego es el siguiente: dirigirse a www.villajoyosa.com, y pinchar en el banner negro de la izquierda abajo. Observar el popup con el cartel que emerge acto seguido.

Chulo, ¿verdad?

Por supuesto, lo primero que piensa una es que el autor del cartel les ha dado gato por liebre a los del ayuntamiento, que ninguna obligación tienen de saber nada de comics. Por lo tanto y movida por el afán de ser buena ciudadana que me embarga a veces,ayer les escribí un mail haciéndoles notar la similitud con la portada del album del Escorpión.

Pues no.No les han dado gato por liebre,como se puede comprobar.Paso a transcribir dos párrafos de la respuesta, que me ha llegado hace un momento:
----------------------
Al respecto, nos cabe informarle que no se trata de un plagio, sino de una fórmula perfectamente publicitada, y hecha pública desde un principio por la Concejalía de Fiestas de nuestra localidad. En este caso no se trata del cartel anuncaidor de las fiestas, sino de un acto concreto como es el Desembarco. A tal fin, hemos realizado los carteles y unas invitaciones para el acto, en formato DVD, buscando las similitudes entre una puesta en escena como la que se produce, y una historia gráfica de aventuras, como es el caso del cómic. En consecuencia, se ha publicitado, como digo, el hecho de que el cartel se ha basado de forma íntegra en la portada de la revista.

El autor de esa portada de la revista El Escorpión, el dibujante belga Marini; considerado el sucesor de Hergé, de su misma nacionalidad y afamado básicamente por su personaje de Tin Tin, estamos seguros que no pondría ningún tipo de problema al hecho, que ha sido así anunciado; y que redunda también de algún modo en el conocimiento de su obra, teniendo en cuenta que las fiestas patronales de Villajoyosa fueron reconocidas el pasado año como de Interés Turístico Internacional, y así servirá de soporte publicitario en distintas ferias internacionales de turismo.


--------------------------
Que no es plagio porque ellos ya lo sabían.Y encima que le hacen un favor a Marini, que seguro que si lo supiera le iba a encantar.Y yo, contagiada del espíritu que al parecer posee al ayuntamiento de Villajoyosa, he decidido que debía compartir esta información, no sea
que haya algú otro malpensado que crea que ese cartel es un
plagio,cuando nada más lejos de su intención.
¡Es un HOMENAJE!

**********************

Mientras continuamos boqueando pensando qué decir ante tamaña genialidad, llega otro mail, de Jorge Arranz que puntualiza:

*********************
"...El autor de esa portada de la revista El Escorpión, el dibujante belga Marini; considerado el sucesor de Hergé, de su misma nacionalidad y afamado básicamente por su personaje de Tin Tin, ..."

Esto es depués de que el ejercito belga conquistase Italia o Suiza, ¿no?
Porque como pone en

http://www.guiadelcomic.com/autores/marini.htm:

Enrico Marini, de nacionalidad italiana, nació en 1969 en la region de Bâle (Suiza).

Resulta que es un dibujante Suizo de nacionalidad italiana como el dibujante
belga Hergé (maldita constitución europea, ya no hay países)
**************

Seguimos boqueando, pero ante todo nos pica la curiosidad sobre qué formula publicitó la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Villajoyosa.


PD: Que consten públicamente los agradecimientos a Delfina (¡en nuestra ML hay chicas! ¡y participan! ¡y no las acosamos!) y Jorge Arranz por sus aportaciones.

|

Momentos Memorables Marvel


|

7/14/2004

Rumore, rumore...

Se está hablando mucho del regreso tanto de Hal Jordan como de Guy Gardner, pero...



¿podría ser éste el futuro portador del anillo?

|

¡¡¡ Primicia en exclusiva !!!

Hoy se estrena en España Spider (guión) Man 2. Esta es una información en primicia para todos aquellos que:

-No lean los periódicos.
-No vean la tele.
-No escuchen la radio.
-No vayan al cine.
-No usen Internet.
-No hojeen las revistas.
-No sepan leer.
-No hablen con los amigos.
-No salgan a la calle.
-No entiendan el castellano.
Y en general para todos aquellos que no vivan en este santo país.

El resto de los mortales es imposible que no nos hayamos enterado con el bombardeo publicitario de los últimos días.

|

7/13/2004

Tragaderas


El pasado 4 de Julio se celebró en un restaurante de Coney Island un concurso de comer perritos calientes, que ganó por cuarto año consecutivo el japonés Takeru Kobayashi al meterse, batiendo su propio record, cincuenta y tres longanizas de esas en doce minutos. A primera vista parece una animalada. Pero es que la misma semana me entero que la próxima Biblioteca Gigantes del Cómic, dedicada a clásicos de Ciencia Ficción tendrá periodicidad quincenal. Otra. El aficionado medio a los tebeos está devorando actualmente un número de páginas espectacular.

Remontándonos a unos diez años atrás, no era infrecuente seguir unas ocho series de superhéroes, que pongamos tenían 32 páginas. Este lector se contentaba con su consumo de 256 páginas mensuales, y aún se preocupaba de si sería demasiado. Abundaban los tebeos extras estacionales, 64 páginas con un annual y algún complemento. También tenían 64 páginas los bimestrales two-in-one. El tebeo más grueso del mercado era aquel mítico 100 de la Patrulla, con 96 páginas. Algunos mangas como Sanctuary también tenían esa cantidad de páginas, aunque lo normal era unas 64. En la actualidad un lector que siga una sola Biblioteca Marvel quincenal (Spiderman, Hulk, Daredevil, Thor) tiene ante si 320 páginas por mes. Y si tenemos en cuenta que esta línea de tebeos dice haber conseguido captar a público que habitualmente no lee tebeos, podemos deducir que:

a) el lector no habitual, cuando pilla una serie, lee más que los enganchados a los tebeos que hace diez años. Esto se comprueba también con los coleccionables semanales de 80 páginas, en los que también se llega la cifra de 320 páginas mensuales. Nada mal para un país que no lee, y menos tebeos.

b) Si la gente no muy aficionada a la historieta consume un mínimo de 320 páginas mensuales ¿Cuánto debe consumir actualmente un aficionado? Intenten hacer la suma en casa.

En este disparo del consumo han influido indudablemente los formatos, cada vez mayores. Con el razonamiento de que en los tebeos actuales el tebeo del mes se lee en cinco minutos, cada vez hay más tendencia a agruparlos por tomos, con un mínimo de 96 páginas. Así duran 20 minutos (menos en el caso de obras como Lobezno&Hulk). Pero esto se contradice con la densidad de las aventuras cincuentenas-sesenteras de las BMs-BGC, de la que se publican toneladas de páginas, o el Spiderman “de Romita”, al que se le ha ido aumentando las páginas porque los lectores decían que iba demasiado lento y mucha diferencia respecto a la serie americana. También Carles Miralles dijo que fue por petición de los lectores que cambió el formato de sus series americanas a tomos de 96-160 páginas en vez de Prestigios de 48. Prestigios que cuando aparecieron por primera vez muchos clamamos a favor de la grapa. Eran otros tiempos. Cuando aplaudíamos a Dude por sacar Bone y en un formato asequible.

Así, cuando uno acude a la librería tiene una amplia oferta de tomos japoneses de 200 páginas o más, BMs de 160 y tomos de 96. Pero esto no parece detenerse aquí. Empiezan a abundar las BMs de 250 o más de 350 páginas (Pantera Negra, Deathlok). Entre que son pequeños y cada vez más gruesas, estas BMs terminaran pareciendo un cubo de papel. El lobo Solitario y su Cachorro se dispara a las 430 páginas, las nuevas minis del Fenix de Tezuka son más gruesas que antes, y se aclama el que Blankets haya salido en un tomo de 600 y sin fraccionar como se hizo con Malas Ventas. Norma no se queda atrás y ofrecer series en integrales (Olivier Varesse, Espada de Cristal, Leyenda de las Landas Perdidas, Siete Vidas del Gavilán), al tiempo que salda una deuda histórica recopilando en tomo el inicio de sus series más punteras (léase vendidas). Este mes 100 Balas. Pero como es Norma los de siempre se quejarán. En América también empiezan a cogerle el gustillo a los TPs cada vez más grandes y ya está disponible la serie completa de Bone en un único tomo de 1400 páginas.

No se sabe como terminará esto. En mi tebeoteca el Comix 2000 es lo más grueso de momento, ocupando como 4 Essential Spiderman, pero creo que será superado en breve. Por lo pronto, he dejado de comprar tomos de series forum. Es una tontería, al final les pasará lo mismo que a las series en comic-book, que con 5 tomos sacarán un retapado por 9.99: Fuerza-X, Capitán Marvel, Thor…al tiempo si no ¿Monster? También pasando de esos libros tan finitos, mejor cuando lo saquen con 4 ó 6 tomos. También he dejado la compra de TPs de Cerebus, me espero a que recopilen la serie completa en un tomo. Y al ritmo que salen las ofertas en la web de Planeta, no me extrañaría en menos de dos años encontrar la segunda serie semanal de Spiderman en un único, lujoso y ancho tomo.

Y estaba pensando ¿no sería bonito esperar unos años hasta que se publique todo lo hbaido y por haber del Universo Marvel en un solo tomo?

Así que, lector, recuerda que comprando determinados formatos o dejando de comprarlos estás marcando el rumbo de millones de árboles. Tu verás cuantas páginas eres capaz de leer, de comprender, de disfrutar y de digerir. Y si en tu dieta prima la calidad o la cantidad.

Por cierto, el segundo en el concurso de perritos fue otro japonés. Se ve que con la costumbre de leer tomos tamaño guía de teléfonos se habitúan a tragar de todo.

|

7/12/2004

Fill-In: La Hispana



Atentos a la siguiente noticia. Vamos a comentar por números.

*****
La nueva heroína de la Marvel es hispana y se llama Anya Corazón

(EFE)

NUEVA YORK (EEUU).- La editorial de cómics Marvel acaba de lanzar al mercado de EEUU su primera superheroína hispana, Anya Corazón, una pícara y aguerrida(1) adolescente mitad mexicana, mitad puertorriqueña, con poderes similares a los del Hombre Araña. El personaje, que no tiene que ver nada con Spidergirl, apareció la semana pasada en el primer número de 'Amazing Fantasy', a tiempo para el estreno del film 'Hombre Araña 2'.

Pero a diferencia de Peter Parker, que se convierte en el Hombre Araña y obtiene poderes tras la picadura de un arácnido, Anya -un juego fonético para rimar(2) con la palabra araña en español- adquirió sus habilidades de un clan místico y antiguo(3).

La idea de crear el personaje surgió con la proximidad de la película 'Hombre Araña 2', un viaje realizado a México por el editor en jefe de Marvel, el cubano-americano Joe Quesada, y la necesidad de la compañía de reflejar la realidad demográfica de Nueva York.

"Queríamos algo derivado de la mitología del Hombre Araña y al mismo tiempo un nuevo personaje femenino de carácter fuerte, y quién mejor que una latina. Nos faltaba una superheroína que le inyectara otra cultura a nuestros cómics", explicó Quesada.

Raíces latinas

Otras razones, acaso más personales, llevaron a este artista de 41 años crecido en el barrio hispano de Jackson Heights, en Queens -el mismo del Hombre Araña- a crear Anya: un viaje a México y, por supuesto, sus propias raíces latinas.

"Hice un viaje a la Ciudad de México y quedé impresionado con la adoración que hay allí por el Hombre Araña", dijo Quesada, para agregar que otra gran influencia ha sido el creciente interés que despiertan los cómics entre mujeres e hispanos(4).

"No hicimos una investigación de mercado como lo haría la industria del cine, que tiene mucho dinero y determina el público de sus producciones, pero sí lo vimos en la cara de la gente que compra en las tiendas de cómics: son caras cada vez más hispanas, y muchas de ellas mujeres(5)", indicó.

A su juicio, uno de los objetivos creativos y comerciales de Marvel es reflejar el perfil de sus lectores y garantizarles que sus personajes, aunque "fantasías", siempre serán espejo de la realidad y eco de la vida misma.

"Nos interesaba un modelo realista de la mujer hispana. El mundo es también nuestro modelo y nuestros cómics reflejan la realidad del mundo real(6). Hemos estado haciéndolo desde la Segunda Guerra Mundial, cuando salió al mercado el Capitán América", dijo.

La mezcla de orígenes de Anya es además representativa de Nueva York, donde los puertorriqueños constituyen el grupo latino más numeroso. Quesada describe a Anya -que en la portada aparece vestida de moda urbana- como "una adolescente muy arrojada, aunque de estatura pequeña, lo que rompe con los tradicionales cánones de la heroína de cuerpo escultural(7)". "Es una niña muy normal(8)", dice Quesada.

*****

1) ¿Pícara y aguerrida? ¿Qué clase de definición es esa? ¿De "Les Luthiers"?

2) Rimas. Nos encantan las rimas. Que pena que sea Araña y no... Kakuta. Pero es Anya Corazón. (Tócame... una rima)

3) Eso de un clan místico y antiguo debe ser para eliminar modernos clanes místicos. Lo que es un alivio, imagina lo que sería deberle tus poderes al Opus. [Alquilamos esta idea]

4) Uaho! Mujeres e hispanos. La gente que no iimporta por fin reflejada. Espero oirla gritar "Ahi vá ese malvado" o "Te daré como una piñata".

5) Eso de caras cada vez más hispanas y con más cara de mujer puede deberse también a otros motivos [No diré "Metrosexuales"] que no mencionaré para no dar ideas.

6) Notese que es la realidad del mundo real. Cualquier otra realidad sera descartada.

7) Vaya, aquí olvidan las enseñanzas de Rob!. Esperemos que aunque chiquitina sea por lo menos juguetona.

8) "Es una niña muy normal". Claro, hombre, como cualquier otra chica mitad puertorriqueña, mitad mexicana que vive en Nuieva York y a través de un clan Místico & Antiguo logra poderes arácnidos muy chulos(que riman con... avestruz) haciendo de ella una pequeña superheroina. Lo típico. Lo de siempre. A mí me pasó una vez...

Bueno, ¿hacemos porra de cuantos número dura?


Aviv Aÿna!

|

7/11/2004

Tiemporriva

Cuando en cualquier comunidad se establece una comunicación entre sus miembros, su propia evolución origina la aparición de expresiones nuevas. La lista de correo de Adlo!, con sus casi 200 miembros durante 5 años no es una excepción, de forma que es corriente emplear palabras como anarrosear (proceso de copiar y pegar, inspirado por el negro de la bienamada ARQ), emplear la exclamación final cuando queremos expresar genialidad! O felicitar las navidades (y cualquier día de caja roja, por extensión) con un sonoro “Aviv Bör”. Una expresión muy usada pero poco comprendida para los de fuera es Tiemporriva y el concepto que engloba. Vamos a intentar explicarlo. Intentarlo, decimos, porque tampoco sabemos si lo conocemos.

El Tiemporriva sucede cuando en el trayecto de un punto a otro algo se pierde para aparecer en el lugar esperado pero en un distinto punto temporal. Puede pensarse que se trata por tanto de una anomalía, pero es posiblemente al contrario, el Tiemporriva puede ser quizá la única constante fiable de este Universo.

¿Cómo se come esto? Es conocido por cualquiera con unas mínimas nociones de física que el tiempo es curvo, cosa que puede comprobarse también observando la redondez de la esfera de cualquier reloj. Justamente el hecho de que se llama “esfera” del reloj cuando la percibimos como un círculo nos da una idea de cuan deformados están nuestros sentidos, ya que la visión de redondez viene decodificada por unas células de los globos oculares (que aunque globos, estos sí se perciben como esféricos) con forma de bastones y conos. Dicho de forma llana, si tratamos de percibir una esfera con una células en forma de conos y bastones sitas en unos globos, lo que nos llegará será un círculo achatado. Pues este mismo simple razonamiento puede aplicarse al Universo y la interacción entre tiempo y espacio. Cuando el tiempo trata de seguir una trayectoria recta es cuando más distorsión se percibe.

Ejemplo: Un editor quiere sacar su producto lo antes posible, y es su empeño de llevarlo a los puntos de venta de forma tan directa el que origina el rodeo temporal, que no se hubiera dado si hubiera seguido una corriente temporal normal. Esto explica como un producto en imprenta la tercera semana de Marzo siga sin verse por ninguna parte pasado el Saló.

Más ejemplos. Un colaborador de una revista tiene una fecha de entrega de la que no puede pasarse. Si lo hace puede suceder que toda la revista se retrase o que el editor pase de complicarse y eche mano de algún artículo del tipo fill-in. Si el colaborador siempre ha dicho que el artículo estaba casi hecho, e incluso dos días antes decía que lo tenía perfilando los últimos retoques ¿cómo es que llegó quince días después de la fecha? Tiemporriva otra vez.

Para actualizar la web de Adlo! hay una cantidad de material inmensa, que los adláteres contribuyentes han mandado al Puto Amo varias veces, pero la web sigue igual. Tiemporriva.

El episodio de hoy de Los Simpson huele a ya visto. Tiemporriva.

El niño de Cuéntame está leyendo una Biblioteca Marvel. Tiemporriva.
Mandas un mensaje a una lista de correo y llega una semana después. Tiemporriva.

Por supuesto el Tiemporriva no sólo fluye hacia el futuro sino que también lo hace hacia el pasado, aunque es menos frecuente y suele suceder en torno a situaciones y personas dotadas de una gran genialidad!. ROB! sería un buen ejemplo, con esos mal llamados plagios que en realidad él imagino primero, antes que los autores que publicaron en un punto temporal anterior. El Tiemporriva actúa aquí trasladando la idea de Rob! hacia el pasado para que otros le imiten. Gente culta o que ha leído Watchmen llama a esto “taquiones”, pero como es una palabra que hace una rima fea en Adlo! preferimos “Tiemporriva”.

Dominando el Tiemporriva podemos también ir al futuro y ver las portadas de los tebeos Marvel de Planeta o Panini. Esto es lo que hemos hecho hace un rato, y hemos posteado un sesudo artículo en exclusiva de cómo están las cosas y como pintan. Aunque por más que le damos a actualizar parece que el mensaje tarda en colgarse. Cosas del Tiemporriva. Seguiremos esperando. Y recemos porque no tengan que intervenir los Exiles.

|

7/10/2004

La Rumba de Drácula (II)

Hace unas semanas escribí un pequeño texto confesando mi total incapacidad de establecer un orden de lectura coherente para el Cuaderno Coloreable Drácula. Afortunadamente, el número de Julio de la revista gratuita Todas las Novedades dedica una reseña a la serie gracias a la cual creo que podré resolver alguna de mis dudas


"Hace un año y medio, la colección Biblioteca Grandes del Cómic (Forum) comenzó a editar una serie centrada en la figura de Drácula. En ella aparecían trabajos de Gene Colan que tuvieron tan buena acogida que los responsables de la serie decidieron finalizar ésta con La Tumba de Drácula, una saga clásica en la que Colan colaboraba con Marv Wolfman".


Ahora me queda todo mucho más claro, dónde va a parar...

|

Erase una vez un concurso de popularidad de dibujantes de comics que se organizo en una página web. En ese concurso entre otros muchos participaba un dibujante que tenia un pequeño pero influyente numero de seguidores (adoradores mas bien) y que había llegado a donde había llegado gracias en parte a Mike Carlin.

El cabecilla de dicho grupo al ver que su admirado dibujante no conseguía todos los votos necesarios para alzarse con la victoria llamo a sus camaradas y entre todos se dedicaron a dejar mensajes en foros y listas de correo animando a la gente para que votasen a su ídolo mientras que ellos se dedicaban a votarle una y otra vez para asegurarse de que nadie le derrotase, y no por falta de talento, mas bien por las envidias que despertaba su inimitable talento con el lápiz.

Hubo muchos que se llevaron las manos a la cabeza al ver ese comportamiento, que no dejaron de criticar a ese grupo de fieles, decían que si no importaba la calidad del dibujo de los participantes, que si lo único que importaba era que ganase tu favorito independientemente de cómo dibujasen todos participantes. No entendían que había muchas cosas mas importantes que la objetividad o la vergüenza, que lo único que realmente importaba era que ganase "su" dibujante, ellos sabían que era el mejor, no importaba lo que dijesen los entendidos, el suyo era el mejor.

Por suerte ellos no se dejaron amilanar por las criticas de todos esos envidiosos y siguieron pidiendo votos por cada foro que encontraron, convencieron a cada persona con la que se cruzaban, cada voto les acercaba mas a la gloria de ver en el podio a "su" artista, y asi, después de muchos esfuerzos lo conseguimos y Rob Liefeld fue declarado mejor dibujante de comics en aquel "concurso" de popularidad en Hispacomic.

¿O acaso alguien pensaba que hablabamos de otro concurso manipulado por otras personas?

|

7/09/2004

Fill-In: El Mundo de Raimundo (Hasta que el autor nos alcance)

ADLáteres todos y otros visitantes;

Nos enorgullecemos de presentar (hasta que el autor cuyo teléfono no tenemos se entere y entonces tengamos que borrarlo) el último episodio del Blog de Raimon Fonseca.

En el capítulo de hoy hay referencias a los Monthy Pyton, puyas para el cine español, risas a costa de los "europians" (debe ser una de esas razas raras del Universol Marvel Extendido) y un plan para raptar a la mujer de Viturtia.

Con todos ustedes:

EL MARAVILLOSO MUNDO MARVEL DE RAIMON FONSECA

La vida de Brian es una de esas películas que nos permiten constatar, una vez más, que el cine de calidad tiene poco o nada que ver con el dinero y sí con la creatividad (un aspecto que debería tener en cuenta el cine español, que siempre está justificando la mala calidad de sus películas por el hecho de no contar con grandes presupuestos). El caso es que recientemente (y coincidiendo con la Semana Santa) he podido recuperar La vida de Brian, lo cual me ha permitido volver a encontrarme con una de las escenas más divertidas e inteligentes de la historia del cine. Es aquella en la que somos testigos de una reunión clandestina del Frente Popular de Judea (FPJ para los amigos) donde planean raptar a la esposa de Pilatos. Pero lo realmente significativo llega cuando el líder del FPJ decide finalizar la reunión con el siguiente comentario: "¡Los romanos nos han quitado todo lo que teníamos! Y, a cambio, ¿qué nos han dado los romanos?" En ese momento se hace el silencio y, lógicamente, todo el mundo debe callar (por aquello de "quien calla otorga"). Sin embargo, uno de los componentes del FPJ levanta la mano y dice: "El acueducto" Seguidamente, otro exclama: "Y el alcantarillado" Entonces, el líder del FPJ replica: "¡Sí, reconozco que el acueducto y el alcantarillado nos los han dado los romanos!" Pero antes de que pueda continuar, otros miembros del partido empiezan a citar más cosas: "¡Las carreteras! ¡La irrigación! ¡La sanidad! ¡La enseñanza! ¡El vino! ¡Los baños públicos! ¡El orden público!" Ante esta avalancha, el líder (ligeramente contrariado) replica: "Bueno, pero aparte del acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos y el orden público, ¿qué nos han dado los romanos?" En este punto de la escena, otro de sus colegas dice: "Nos han dado la paz" Y es aquí donde debo detenerme, puesto que el exabrupto que profiere el líder del FPJ es irreproducible (incluso en esta columna).
Pues bien, pensemos en dicha escena como en una metáfora y, por una vez y sin que sirva de precedente, decidamos hacer caso de los biempensantes europians del mundo del cómic español y pensemos que en este país somos víctimas de una especie de colonialismo cultural que en el mundo del cómic tendría su máximo exponente en la figura de los cómics Marvel. ¿Ya lo tenéis en mente? Ahora nos encontramos con que, en lo referente al mundo del cómic, los romanos son a Israel lo que Marvel es al mundo del cómic español.
Ahora imaginemos una reunión del Frente Popular de los Europians Biempensantes (FPEB a partir de ahora; pronunciado "Fepeb"), quienes han decidido raptar a la esposa de Alejandro M. Viturtia para conseguir que los cómics Marvel vuelvan a la situación anterior a 1998 o incluso (y con un poco de suerte extra) que desaparezcan del todo de nuestro mercado... Pero en un momento concreto, el líder del FPEB, convencido de la seguridad de su planteamiento, de cuan lícita es su reivindicación y del proceso maquiavélico que está a punto de iniciar, proclama: "¿Pero qué nos ha traído Marvel a España?" Y entonces, un EB despistado responde: "¿Los 4 Fantásticos de John Byrne?" Y el líder le responde: "Sí, bueno, ¿pero qué nos ha traído aparte de Los 4 Fantásticos de Byrne?" Y entonces otro dice: "¿Los Vengadores de Roy Thomas y John Buscema?" Y el líder responde: "Sí, bueno, ¿y aparte de Los 4F de Byrne y Los Vengadores de Thomas/Buscema?" Y entonces otro dice: "¿El Hombre de Hierro de Michelinie, Layton y Romita Jr. ?" Y el líder responde: "Sí, bueno, y aparte de Los 4F de Byrne, Los Vengadores de Thomas/ Buscema y El Hombre de Hierro de Michelinie/Layton/Romita Jr. ?" Y otro EB le dice: "¿El Capitán América de Sal Buscema? " Y el líder responde: "Sí, bueno, pero qué nos ha traído aparte de Los 4F de Byrne, Los Vengadores de Thomas/Buscema, El Hombre de Hierro de Michelinie/Laytonf Romita Ir. y El Capitán América de Buscema?" Y así... eternamente... Por cierto, esta columna tiene, al menos, dos grandes fallos en el planteamiento básico de su argumentación. ¿Alguien sabría decírmelos?

Raimon Fonseca


*****

Potente, ¿verdad?

Así que ya sabéis, leed este post antes de que el abogado nos oblige a borrarlo y participad mandando la respuesta a la pregunta:

¿Qué dos fallos básicos de planteamiento tiene esta columna?

Mediante SMS al 555+RAYMOLA1000

Deprisa, antes de que encontremos su teléfono.

|

7/08/2004

Forum's Most Wanted

Durante gran parte de su trayectoria, la colección de los Thunderbolts ha llevado la siguiente leyenda en portada: Marvel's Most Wanted. Pero es ahora cuando son más buscados que nunca. Desde hace unos meses, los aficionados buscan y buscan infructuosamente el número nueve de la serie. Habrá que ir pensando en un anuncio por palabras en la sección de contactos de la Dolmen tal que éste: Se busca grupo de superhéroes. Fueron vistos por última vez en Febrero, vistiendo trajes ajustados de colores chillones y en compañía de dos personas que responden a los alias de "Fabián" y "Patrick". Si los encuentran, se gratificará al librero de turno con 6'95€


Si se tratara de un cómic de Dude, sabríamos que el retraso se debe a que todavía están esperando el material original con que trabajar. Si fuera de Dolmen, sabríamos que el tomo estaría puntualmente en la calle para el próximo Salón. Si lo editara Norma, no nos preocuparíamos: su concepto de colección trimestral aseguraría su aparición este año o el que viene. Pero como lo edita Planeta, el único motivo que podemos aventurar para explicar este retraso es... ver respuestas anteriores

|

7/07/2004

Rebajas

Ya se sabe que los lectores de cómics somos unos frikis pero es que existen otros sectores en los que el frikerío es igual o más salvaje. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a los compradores de DVDs que en época de rebajas salen de su anonimato a la caza y captura del chollo.

Durante el mes de Julio se abalanzan sobre las estanterías de una conocida cadena de grandes almacenes (que no diré que son los de El Corte Inglés ya que no nos pagan publicidad) cual masa furibunda en busca de películas y packs de series.

La oferta consiste en que por la compra de 3 películas te hacen un descuento del 34% en cada una de ellas. Por supuesto hay algunas condiciones. Dos de los DVDs tienen que ser de la misma distribuidora y no entran en la promoción películas que ya estuvieran rebajadas anteriormente.

Y aquí es donde se revela el frikerío. En algún foro de internet se puede ver que la picaresca es moneda de cambio entre estos especimenes. Algunas de las cosas que hacen son:
Esconder películas días antes de las rebajas para que los dependientes no les cambien el precio, pagar en las cajas de otras secciones para saltarse la normas, revolver entre estuches y estuches hasta encontrar uno mal etiquetado, recorrer diversos centros en busca de las diferencias de precios y comprar para cambiar al día siguiente en otro centro diferente, etc...

¿Qué pasaría si esto se aplicara al mundo del cómic? ¿Engañaríamos a nuestro librero para comprar la colección completa rebajada del Círculo Justiciero? ¿No? ¿Ni que esté rebajada un 50%? ¿Nada? ¿Tampoco con una rebaja del 90%?
¡Jo! Que decentes. Vosotros no estáis enfermos como los de los DVDs.


P.D. Mis últimas compras: Shrerk 3D + El Guateque + Encuentros en la 3ª Fase E.E.
Y por supuesto, pagadas dentro del hiper para saltarme lo de las dos distribuidoras iguales.

|

7/06/2004

¿Qué perra han cogido con Conan ahora?


Un hecho singular ocurre en nuestro mercado desde Abril: Forum ya no edita material original de Conan. Desde que terminaron las series de Conan y La Espada Salvaje se habían ido apañando con reediciones con material extra y/o cambios de formato (la sección de Thomas en la edición definitiva de su primera etapa en Conan el Bárbaro, pasar Conan Rey a revista en b/n con portadas nuevas y algunas historias de complemento…). Pero ahora únicamente tiran de reediciones de tomos negros de Mejores Autores y La Espada Salvaje. Han exprimido el filón hasta secarlo y no les queda otra cosa. Así que aprovechando el momento de tranquilidad bárbara asoman en las librerías y el ciberespacio varias novedades relacionadas con el cimmerio. En escasos cuatro meses coinciden un especial de Tebeosfera dedicado en exclusiva a las creaciones de Howard, un libro en Pretextos Dolmen (T. Dolmen Editorial y Dolmen Publicaciones dicen los créditos, espero haberlos copiado bien), y un manual en Sinp Alabras (maldito diccionario, deja de corregirme, lo estoy escribiendo bien…).

Conan: Biografía de una Leyenda corre a cargo de Francisco Calderón, Paco para los amigos de la ML de cómics, y Fernando para quien presenta la entrevista en el número 101 del fanzine Dolmen (Dolmen Editorial, dice en una esquinita, aunque no sé si son los créditos). Una obra que tras los imprescindibles retrasos en imprenta puede decirse que ha tenido una doble mala pata. Ha aparecido en pleno debate sobre la relación chicha/precio de los manuales de Sinp Alabras, y como en Septiembre saldrá Conan. Paisajes Bárbaros por Yexus las comparaciones son inevitables pese a que uno de ellos todavía no tenga forma. La conclusión de quienes opinan suele ser que el manual será “más parco en el continente, pero a buen seguro mucho más jugoso en el contenido” fiándose de la firma de su autor. Arriesgada suposición sin haber leído uno ni haber aparecido el otro. Pero como son libros y no tebeos, es posible que sí sea valido criticarlos sin haberlos leído. Como decir que Alemania hará una buena Eurocopa.

El otro infortunio es que Biografía de una Leyenda se cimenta en una cronología ordenada de todos los tebeos habidos de Conan formando un relato, adjuntando al final varias tablas que ordenan el puzzle de sus aventuras. Y sucede que una tabla similar está disponible de gratis desde hace unos meses en Tebeosfera (aunque si no dejara el enlace directo la búsqueda navegadora sería larga). Similar, que no igual, hay diferencias entre ambas. Por lo que para cumplir el sueño de una colección cronológica de las aventuras del bárbaro ambos autores deberían limar esas asperezas primero, no sea que se cometiera un error que sólo se solucionaría repitiendo la tirada completa. Si Conan estuviera más asentado en el Universo Marvel igual podría arbitrar Pedro Angosto la contienda. Porque si no se ponen de acuerdo no tengo nada claro a quien haría caso Planeta ahora, si a Manuel Barrero o a uno que ha publicado para Dolmen.

Esta movida me pilla en plena lectura de Conan, empezando la segunda etapa de Thomas al frente de la serie. Marvelution total, portadas de McFarlane, Lee y Portacio, y en cuatro números Thomas hace más referencia a números pasados que en los diez años anteriores. Conan de pequeño no me gustaba. Me daba miedo. Mi padre tenía tres tebeos en la mesita con los que empecé a leer, uno de ellos un taco de Vértice con la historia de Conan y Elric contra la Emperatriz Verde. Como digo, me dio miedo, así que cogí otro, uno de Blancanieves pero distinto, el príncipe le hacía algo raro a la madrastra…me pilló mi madre con él, me pegó y lo escondió. Así que lo primero que leí y pude terminar fue un taco con el Spiderman de Romita, pero no como los Spiderman de Romita de ahora, aquel lo dibujaba Romita.

Con los gustos más trabajados y amigos que me los dejaban pude ya más mayor distinguir entre “el Conan normal”, bruto melenudo musculoso, y lo que yo llamaba “el Conan mariquita”. Cosas de chavales y la incorrección política, más tarde aprendí que no se debía decir “mariquita” sino “prerrafaelista”. Y que lo dibujaba un inglés llamado Barry Smith. Tanto miedo me dio de pequeño aquella primera aventura que ojeé, que cuando leyendo sobre el autor me enteré que al ir a buscar trabajo a Estados Unidos le robaron todo lo que llevaba encima me alegré retroactivamente, como si existiera una justicia divina desincronizada.

Suele decirse que Conan tiene un público fiel, y que es distinto del que compra tebeos habitualmente. Incluso tienen sus propios salones escindidos del del Cómic, como los otakus. De ser así chungo lo tienen Dolmen y Sins Entido para arrastrar público a su terruño con estas publicaciones. No me imagino al heavy que iba al quiosco de mi barrio a pillar un Conan y dos cigarros sueltos saliendo de una librería con Ideas Negras o los Mitos de Cthulhu bajo el brazo. Estos buscan tebeos de Espada, Brujería y Tías con Poca Ropa, no esa cosa que llaman “Fantasía Heroica”. Fantasía Heroica son Los Reyes Elfos, y todos saben que los elfos son mariquitas.


También es cierto el caso inverso, el friqui medio no sabe apenas de Conan quitando los nombres de Thomas, Smith y Buscema. Alguno hilará fino y dirá Neal Adams, aunque el hombre se limitara a media docena escasa de aventuras entre dibujos y tintas, lo suficiente para que forum apañara un tomo de los negros. Muchos desconocen por tanto detalles importantes para el buen adláter. Como que durante más de dos años estuvo dibujado por Val Semeiks, el único que ha dibujado la serie regular de los tres grandes hombres del tebeo(Conan, Lobezno y Lobo) e inició su imparable proceso de hipertestosterinización. O que al igual que la última serie de Namor que contaba aventuras de Namor de joven por Jemas y Larroca, también hubo un intento en la serie de narrar historias de Conanboy a cargo de Michael Higgins y…¡Ron Lim! (adláteres en pie). O que al poco de marcharse Thomas, J.M. de Matteis enfrentó a Conan con su abuelo. O que aunque el logo de Conan con un hacha es el más recordado, pocas veces ha empleado el cimmerio esta arma, hasta que Claudio Castellini hace unos años le dibujó una de proporciones inmensas en una miniserie, con el fin seguramente de meterle en la moda molona de tebeos con armas grandes. Y es que Conan con una cazadora de piel y un arma enorme ganaría. Y una moto potente. Estos cambios que lo acercarían a un público más actual no son posibles en el Conan de siempre por estas cosas de la continuidad, de forma que ahora que Busiek ha empezado a escribir para Dark Horse lo que ha bautizado como un “Ultimate Conan”,quizá sería buen momento para hacer ajustes como estos. Molaría. Si Schwartz…Arnold supo pasar del look bárbaro al de Terminator ¿por qué no puede hacer lo mismo el cimmerio?

Nota final: Forum ha dejado inédita la última miniserie de Conan, Flame and the Fiend, que Calderón pone bastante bien en su libro y que convendría no dejar en el olvido ¿alguien puede pasar esta frase al italiano?

|

7/05/2004

ADLO! : Con L de Lambert



Christopher Lambert es un género si mismo, como Sir Paco Martínez Soria.

Ya puedes meterle en una comedia, un drama, una de acción o un anuncio de compresas que se convertirá inmediatamente en “Una de Lambert”. Estas películas se caracterizan por polarizarse en torno a la brillante actuación de uno de los actores que mejor sabe interpretar a alguien vagamente misterioso y siempre dispuesto a ocultar sus verdaderos sentimientos.

Lambert es injustamente criticado por su forma de actuar por esos críticos que no se molestan en investigar un poco sobre las características de los actores. De lo contrario habrían averiguado que, aunque Niuyorquino de nacimiento la posición de su padre como Diplomático le hizo criarse en Suiza, concretamente en Ginebra.

Esto marcó definitivamente sus gustos y formas, tal fue su inmersión en Ginebra que durante un tiempo hizo cine Francés.

Por suerte saltó a Hollywood dónde supieron reconocer su talento interpretativo dándole un personaje cruce entre el mono y el hombre en Greystoke. Tras este éxito llegó pronto “Los Inmortales” en los que desarrollo toda su capacidad para poder salir en las siguientes partes.

Su vida estaba encauzada realizando grandes trabajos como el Ajedrecista de “Jaque al Asesino” para la que compuso a un tipo callado y silencioso, “Fortaleza Infernal” en la que hacía de un tipo taciturno y que sufría las penalidades interiorizándolas o “Gunmen” donde estaba magistralmente retratado como la mitad de una peculir pareja formada con Mario Van Peebles (él era el callado).

Su fama se expandía e incluso se rumoreaba que, con su buen gusto habitual, la princesa Estefanía de Mónaco había tenido una aventura con él. Obviamente, un periodo tan ríco emocionalmente para él tenía que dar a luz grandes colaboraciones como su actuación en la película de culto “Mortal Kombat” interpretando a Lord Radien, “La Estrella del Norte”, “Adrenalin” o “Nirvana”.

Pero aún estaba por llegar su Edad de Plata, apunto de comenzar el 2000 participó en varias películas, destacando entre ellas la mítica “Beowulf” y, sobre todo, su consagración como talento renacentista en “Resurrección” película que muestra unas claras inquietudes intelecturales y en cuyo guión colaboró.

Es lógico que este periodo acabara dando una Gran Obra como es “Druidas”. Una aproximación histórica a Vercingetorix el célebre caudillo galo silencioso e imperturbable. Nadie antes había imaginado que las peleas se resolvieran así, ni había tenido el acierto de permitir a Inés Sastre que actuara para al gran pantalla.

Aún sigue dando obras para nuestros ADLáteres ojos, demostrando que sabe interpretar un amplio registro de personajes y que su talento le permitiría actuar en cualquier tipo de película sin importar el género (ni el número) convirtiéndole en un actor tan GENIAL! que desde ADLO! no podemos más que defenderle.

Aviv Trëbmal!!!

|

7/04/2004

Kaleidolmenscope?



Presunteando:

Me ha llegado por varias fuentes de yo-que-sé-qué solvencia este mail presuntamente de la novia y representante de Adam Hughes, de la presunta Mailing List del autor, respondiendo a la pregunta de un presunto famoso editor patrio que tb adjunto:

Hello Allison,
only one word from Spain, I would like to know if the latest Adam's sketchbook published here in Spain by Dolmen is as illegal as the others, because that editorial has been selling that they have permission to do it, and they have published another by Alex Ross. I think that almost all spanish fans don't know nothing about this situation and it's possible to let them know (by some net forums) and let them judge the editorial's attitude.


From: Allison Sohn <@yahoo.com> (como en los correos de Forum)
Subject: Re: Digest Number 1258

NONE of the Dolmen Adam Hughes books are by permission. I know they claim to
be, but they have never contacted Adam regarding these books or his
permission to re-produce the art. I can only assume the same goes for the
others they produce.
thanks for asking!
allison


Podríamos haber contrastado la noticia preguntando a la presunta novia-representante, al presunto editor de esta colección (que es diferente a Dolmen Publicaciones, que quede clarito) y a un tipo de Albacete, pero sabiendo que unos dirían dequesí y otros dequeno, fue el traductor de Altavista el que nos dio alguna pista. (Rima).

NINGUNOS de los libros de Dolmen Adán Hughes están por el permiso. Sé que demandan ser, pero nunca han entrado en contacto con Adán con respecto a estos libros o su permiso de reproducir el arte. Puedo asumir solamente que igual va para los otros que él produce. ¡gracias por pedir!

- - - - - - - - - - -

Es indignante la situación. La edición de Hughes por Tebeos Dolmen (que no Dolmen Publicaciones) ha presuntamente vulnerado todos los derechos posibles que poseía presuntamente hasta entonces Kaleidoscope. El arduo trabajo de "Guardar imagen como..." en cada una de las imágenes de las páginas web, enviarlas a la carpeta correspondiente, abrir el QuarkXpress, retocarlas antes con el Photoshop, editar... todo un laborioso proceso manual hecho por y para los lectores, que desde años ha venía realizando la editorial Kaleidoscope en alguno de sus álbumes (Marea Roja, Bruce Timm, etc. y más etc.) va a quedar en un segundo plano con ediciones como la de Adán Hughes.

Tras el tema Panini-Planeta-Fórum tenían que posicionarse las demás editoriales. Unas se fortalecen, y otras reciben el palo, siendo superadas por las que mejoran su pixelado y edición. Nos espera un año editorialmente hablando fascinante. Presuntamente.

|

Que te pego, leche!



En la portada del Ultimate Elektra #2 de 5 tenemos esas clásicas fotos llenas de dinamismo, en la que, y de manera natural, Elektra se resguarda ante lo que parece un Daredevil poseído por Ruiz Mateos, perfectamente fuera de escala, acompañados de una luna para hacer bulto y dar ese toque romanticón que la escena necesita.

El peligro de estos dibujos no está en su autor, ni siquiera en los personajes.

Son los niños.

Los niños adoptan el rol de sus heroes favoritos, y se dedican a imitarlos. Ese mozalbete mexicano que metió los dedos en un enchufe para emular al Chapulín Colorado y se quedó completamente frito (anécdota real), el otro que se tiró por la ventana creyéndose Supermán.
¿Qué tierno bastardillo no quiere ser Daredevil para... eh... congeniar con la Elektra de la portada?

Por favor, niños... no imitéis la pose de Daredevil en vuestras casas.

Os romperíais la muñeca.

Cuidadín con algunas portadas de tebeos.

|

7/03/2004

¿Quién no ha ido alguna vez silbando mientras montaba en bici?


Hace unos días, el lector que firma como Rodrigo nos hizo saber la ilusión que le haría leer algo en nuestro blog sobre "Candy Candy, Verano Azul o Bisbal". Y como nosotros nos debemos a nuestro público, aquí ofrecemos un ensayo sobre la mítica serie de televisión ambientada en Nerja escrito por uno de los más lúcidos analistas televisivos de la red: Fordcopp. DisfrutADLO!


Si alguna vez creimos que la rica tradicion lirica y epica apañola se agoto hace muchos siglos estuvimos absolutamente equivocados... en los primeros años de la novena decada del siglo veinte surgio la verdadera ultima obra maestra de arte de la historia de la humanidad , un ajuste de cuentas generacional para una nueva sociedad tendente a la apatia y a la aceptacion total de la vida , una generacion (y las siguientes )destinada al fracaso y a la mediocridad , que por un pequeño y fugaz instante de sus vidas supo lo que fue la felicidad a traves de una coherencia moral , unos valores eternamente vigentes y una autenticidad emocional hasta entonces solo intuida por grandes genios de la humanidad...

...su nombre fue...

VERANO AZUL

Una serie de circunstancias llevan por azar a un grupo de familias a "veranear"(1) a un pequeño y maravilloso pueblo costero del sur , donde los hijos de estas familias en un proceso iniciatico que les llevara a descubrir la amistad , el amor,la rebeldia , en definitiva la vida.

Este grupo estaba formado por:

Javi:El hombre destinado a ser el lider del grupo que se vera una y otra vez destinado al fracaso ante la llegada de un intruso al grupo (Pancho), destaca su capacidad para conseguir llorar en casi todos los episodios ya sea porque se queda atrapado por la marea o se mete en una cueva y no puede salir o por que se le raspen la rodillas o pq su papa le ha arreado una oxtia o por que ve que su rival le esta quitando "su" chica lo que le llevara a maquinar maquiavelicos planes para humillar a su rival un simple y vulgar obrero mientras q el es un autentico niño de papa.

Pancho:El gran rival de Javi por el amor de Bea , es un lugareño del pueblo un repartidor que a raiz de rescatar la pulsera de Bea del fondo del mar , entrara a formar parte de la pandilla

Bea:La Sex-simbol del grupo (para gustos colores), esta caracterizada por ser una niña bastante estupida que a traves de la serie nos regalara el momento masgrande de la historia de la humanidad...

Desita:Para mi la gran musa de la serie, si bien Bea era la mas "guapa" y guay de la panda ahi estaba la eterna figura de la amiga , vivo reflejo de una realidad en la que sabes que si en tus años mozos intimas con una chica siempre estara por alli entre las sombras la figura de la amiga fea, luego esta la cuestion de que en la serie tenia mil veces mas morbo Desita (con unos pechos mucho mas desarrollaos) q la insulsa (y plana)Bea.

Quique: bueno he de reconocer que es mi gran favorito , un autentico colega , ni un mal rollo, ni una mala cara siempre esta ahi demostrando que aunque es un segundon es el gran amigo que todos queremos tener.

El piraña:En este grupo tambien tenemos un sector marginado que es representado por los pequeños , y si esto no fuese bastante marginacion el piraña lograba marginarse mas representando la figura del gordo.

Tito:El pequeño y chivato hermano de Bea , forma junto al piraña la pareja comica de la serie...

Julia la pintora:Incluida en el grupo por la fascinacion que sienten los chicos por la mujer q va todas las mañanas a hacer footing con un precios chandal rojo , se convierte rapidamente en la gran esperanza para la panda en el terrible y autoritario mundo de los adultos (tan bien esbozado por Don Antonio Mercero), Julia es la tipica mujer liberal y ye-ye q conecta con los chicos, comprende sus inquietudes , habla su mismo idioma , conoce "esaendiabladamusicamoderna" que tanto gusta a las nuevas generaciones (nooooooo nooooo no nos moveraaaann!!).

Chanquete: Por fin llegamos al gran personaje de la serie el unico que pasaria a convertirse en un autentico icono para la sociedad fenomeno mediatico que llegaria a recaudar a traves de los multiples productos de "merchandaisin"mucho mas que lo que costo realizar la serie : camisetas , toballas, videos de la serie (en su momento solo a la venta en Betamax y sistema 2000),gorras , figuras de accion , posters ,pins , chapas , cromos , pegatinas en el Phoskitos etc..

Bien la figura de Chanquete representa a esa figura magica en las tradiciones vikinga y eslava del "marino crepuscular" tambien representa al hombre maduro y sabio que en el ocaso de su vida decide ser coherente con sus principios e intentar que no le den por culo...

Si bien su muerte paralizo un pais como otros sucesos variados:El golpe de Tejero,la muerte del pescailla, la salida de silvia e Ismael del GH, la primera novela de Ricardo BoffillJr. La muerte de Chanquete es el unico suceso que puede presumir de causar el mismo impacto todas y cada de las veces q sucedio...

Bueno estos son los personajes principales pero tb cabe destacar un explendido plantel de secundarios q no voy a analizar hoy pero de los que se podria hablar y mucho:

Los padres de los chicos , los amigotes de chanquete (el buzo, frasco, el alcalde , el policia Barrilete/telerriba), los malvados especuladores de la propiedad , el absolutamente genial novio motorista de Bea etc...

Tb quisiera hacer una mencion especial al diseño de produccion que consiguio plasmar con total exactitud una epoca con todos sus detalles...La ropa camisetas ajusteadas y bañadores tipo"braganauticamarcapaquete" , los coches , las calles, los peinados etc... recrear todo este complejo universo tematico debio costar un paston...

Otro punto que no quisiera olvidar es el tema de la amistad llevada a sus propios limites...Como eran los chicos capaces de compartir un polo a lametazos cosa que hoy en dia nos provoca repugnancia alli es visto como simbolo total de union fraternal , lo que me lleva al sub-tema de los primeros pitillos q los chicos comparten simbolo de madurez , importancia y respeto...recuerdo cuando Javi se quiere ir de casa y tras pedirle pasta a chanquete totalmente nervioso le pide a Julia un pitillo pq ella fuma unos muy suaves cuando seria un ducados o un bisonte...juas juas!!

Bueno ya me estoy estendiendo un monton y voy aterminar contando brevemente los muchos momentos especiales para mi en la serie... algun dia los contare detalladamente.

-El guateque q forman los padres para conectar con sus hijos y como el padre de Javi les da un cigarrillo para todos.

-El capitulo en q Javi y Pancho se meten en la cueva.

-En el q javi se queda atrapado por la marea

-Cuando la madre del piraña le pone a regimen y el esconde bocadillos en las lamparas

-La llegada al pueblo del golfo y putero padre de Desita

-Todo el capitulo del novio de bEatriz (cuando hace el pino pa impresionarla en la playa , en el cine viendo una peli de Doris Day, cuando la lleva al monte con la intencion de beneficiarsela...)

-El del sueño erotico de Bea cuando sueña con el zorro y Pancho lo cumple

-Cuando Pancho se rompe una pierna

-El claustrofobico momento cuando Julia se encierra en su casa recordano las muertes de su marido y su hija... q bien condensa los sentimientos el maestro Mercero en estas imagenes.

-La rebeldia de los chicos cuando contestan todo al reves

-Chanquete en el hospital

-La muerte de chanquete con la melodia de notevayastodavianotevayasporfavooor!

-La sentada de Julia y los chicos cantando nonosmoveran impidiendo q destruyan el sueño de Chanquete

-Todas y cada una de las lascivias miradas de Chanquete a los chicos con sus delicados cuerpos bruñidos al sol , muy en la tradicion de Humbert Humbert o de Gustav Von Aschenbach (2)...

-Y olvidandoseme un monton he de destacar la "probablemente" mejor nunca rodada , que es el delirante paseo por la playa de Bea junto con su amiga desi despues de haber tenido la primera su primer periodo y haberse convertido en toda una mujer , mientras q los chicos la observan con asombroso pasmo... esta escena solo podia se llevada a cabo por un cineasta como Don antonio Mercero q minusvalora otros valores para abusar del sentimentalismo facil (verFarmaciadeguardia) y que cualquier otro responsable con el mas minimo talento nos habria privado de esta maravillosa escena....

(1)-Me encanta esta palabra , se me llena la boca al pronunciarla...
(2)-uff ya metiendo referencias literarias , !q mayor estoy!

espero q esta perdida de tiempo haya servido para ensalzar mas si cabe esta brillantisima serie y q todos juntos inundemos el correo de tve para q la repongan (me duele decirlo pero no la tengo grabada...)

|