¡Nos hemos mudado! Entra en http://blog.adlo.es para futuras actualizaciones

3/06/2006

¿Es un pájaro? ¡¡¡SÍ!!! ¡¡¡CONDORMAN!!!

Es difícil elegir un principio para hablar de esta película mítica. Los actores, la productora, el país, la trama e incluso el escritor de la novela en la que se basa... todo ello sería un perfecto punto de arranque.

Quizá la mejor manera de iniciar el post sea lanzándonos desde la Torre Eiffel.



Pues sí, así comienza. Con Michael Crawford disfrazado de Condorman preparado para lanzarse al tráfico:


A partir de aquí la cosa va a más. Y es que si Michael Crawford es un conocido Teatrero inglés, famoso sobre todo por su interpretación de El Fantasma de la Ópera en Londres , no es menos cierto que ha demostrado un gran sentido del humor y una capacidad camaleónica (como veremos más adelante) que demuestra uno de los puntos fuertes de la película. Su acetado "casting".

El malo es el gran Oliver Reed que interpreta a todo un... jefe de la KGB.



La bella Barbara Carrera era la agente del KGB que quería cambiar de bando (no, no, al de los anglos) por el de los buenos.



Quedan el siempre eficaz James Hampton como el mejor amigo del protagonista y espía responsable de sus aventuras y el muy conocido Dana Elcar como jefe de los espías buenos. (Empiezas así y terminas de jefe de McGyver)



No sólo eso, estamos ante una producción de Disney en UK (sí, sí, UK, en serio...) de ese momento en que tenías antes El Abismo Negro y a continuación Tron. De hecho, el productor Ron Miller estaba muy ocupado sacando esta, y otras como Herbie Torero o Los Ojos del Bosque... y encargándole la dirección al artesanal Charles Jarrott.

Para completar, está basada en una novela de Robert Sheckley, maestro de la Ciencia Ficción y muy conocido porque su libro "La Séptima Víctima" fue adaptado al cine como La Décima Víctima (cosas de Hollywood) redondeando al condición de Fina Obra Maestra de CONDORMAN

La historia nos trae a un dibujante de cómics y guionista, creador de Condorman, que tiene la oportunidad de "documentarse" gracias a su amigo Harry. Trabajando para los servicios secretos (al más puro estilo Closseau) Woody Wilkins conoce a la bella espía rusa Natalia (sí, bueno, la originalidad) que se quedará tan prendada de ella que decide desertar de las garras del malvado Krokov (Reed) y su pérfido lugarteniente tuerto Morovich.

Las peripecias para lograrlo, con los gadgets diseñados por Wilkins y sus disfraces, serán el centro de la película.

Entre los disfraces hay que mencionar el de Espía


El de Cabrero de los Montes de Krakovia


O el de Árabe estilo Ozores.



Entre los gadgets el Coche de Condorman



Que empezaba disfrazado de camioneta:



Y luego puesto a prueba contra los cinco Porsches de los malos. Comandados por el malvadérrimo Morovich. con su parche, su ojo de acero debajo y su casco.



Incluso dentro del coche usa casco. Malvado sicario sí, pero precavido.

También el brillante traje de Condorman:



Atentos a las gafas picudas

Y es que lo de Crawford con las máscaras es una cooosaaa...

Con el gran poder que le corresponde: Planear.

Eh, si es lo que hace tan guay a El Halcón... ¿por qué no va a funcionar con estos?



Todo esto mientras se hace apología del uso y disfrute del cómic. Entre las habilidades de Woody Wilkins y la difusión transnacional y casi inmediata de sus cómics.

Atentos al boceto del personaje, pronto en Newsarama.

Pues no sé si en los ochenta había muchos compradores o si estos micos tiraban de Previus.

Que no soy Lucy Lawless, leches.

En resumen, una película que todo buen aficionado tiene que ver unas cuantas veces... así es:

|