I shit in holy whistle duck
¿Cómo se diferencia algo Adliano de algo que no lo es?
Peliaguda pregunta que muchas veces no tiene respuesta.
Un ejemplo.
Estás tan tranquilo disfrutando de la lectura del tomo Superman - Identidad Secreta editado por Planeta y de repente...

¿¿¿ Me cago en San Pito Pato ???
¿Qué narices es esto? Ale, ya está, se les fue la perola a los traductores. Carne de post para el blog, candidatura a los PicAdlo! del año que viene y chapita de ganador que te crió.
Consigues la viñeta original para hacer el chistecito fácil y te encuentras que...

¿¿¿ Holy Freakin' Pete with a Crowbar! ???
¿Qué narices es esto? Según traduccionesimposibles.com la traducción sería "Freaking Santo Pete con una palanca!" pero seguramente será una frase hecha de esas que carecen de sentido si la traduces literalmente y que no tiene una adaptación que se parezca a la frase original. Uno de esos casos en los que el traductor tiene que optar por una frase que transmita al lector patrio lo mismo que quería transmitir Busiek con su texto original.
¿Está bien o está mal adaptada? ¿Recurso necesario o licencia gratuita? Seguro que habrá quien piense que está bien. Otros pensarán que es una sobrada.
Y claro, te entra la duda.
Pero el auténtico adláter, el de verdad, el de pata negra, no duda ni un momento. Da igual que sea intraducible, da igual que la adaptación sea más o menos acertada, da igual que la frase transmita pefectamente lo que se quiere mostrar.
Si alguien es capaz de poner en boca de un piloto de caza americano la frase "Me cago en San Pito Pato" para mí es suficiente. No está a la altura de Kakuta pero por ahí anda.
Avïv Nas Otïp Otäp !
P.D. ¿Y qué pinta Diego García en todo esto?
<< Home