¡Nos hemos mudado! Entra en http://blog.adlo.es para futuras actualizaciones

1/10/2005

Verdaderos Creyentes

Quitar la decoración navideña1 es un aburrimiento, es una de esas actividades que se hacen lo suficientemente pesadas como para pensar mientras en, por ejemplo, la religión.


En los cómics de superhéroes la religión está tratada de la forma clásica: O no se habla de ella o se hace de manera superficial. Generlamente hay personajes con "vínculos" que tiene que ver con las religiones más importantes. Bueno, son "sus" religiones más importantes: Protestantes, Católicos y Judíos.

Protestantes. La religión por defecto. Si no se dice nada se sobreentiende. Del mismo modo que se supone que todos los Rusos son Ortodoxos y Superman un Kryptoniano estricto.


Católico es Rondador Nocturno, aunque le acusen de ser un demonio2, su pertenencia a la Iglesia ha llegado a ordenarse (algo así) en una historia que comenzó Claremont, continuó Casey y remató Austen. También tenían una cierta inspiración católica Capa y Puñal. Eso se nota en sus historias sobre... ahm... Claro que en Marvel no es tan raro, escribe guiones Priest y tienes de personajes a un Angel (o dos) y un Bishop. También parece un Católico de Boston Bruce Wayne. Eso explicaría el aire de monaguillo de Robin3. Por último recuerdo a DareDevil que tenía un padre Boxeador y una madre Monja4 que le predispusieron desde pequeño para las hostias.

Judíos como GataSombra. Es lamentable que el personaje más recordado sea el de alguien que es intangible. Bueno, también está Magneto, pero siempre que se piensa en él acabas dándole vueltas a una cosa... ¿cómo le circuncidaron? Vale que no es Robert Bruce Banner5 pero tuvo que ser complicado encontrar instrumental no metálico. Pro no mencionar las conversaciones posteriores de los padres de Magneto: "Ethel, la lista de la compra la tienes en la nevera, debajo de la cosita del niño". Menos mal que Superman no cayó en Israel.

Islámicos. Bueno... está... no sé... alguno habrá. Por ejemplo, Mohamed Alí (un superenemigo de Superman) aunque quizá solo era su identidad secreta... porque también se llamaba Cassius Clay... algo así como Cat Stevens que es Yusuf Islam... quizá alguien se podría cambiar de nombre... uno de esos Niños del Brasil6 que son los Vengadores podrían ponerse algo del estilo... Kareem Abdul-Sabbar.


Y luego están los otros. Bueno, algunos son más complicados que otros. Ser Ateo es un infierno, imaginate a un típo dicieno "Los dioses no existen" mientras sus amigos tratan de señalarle que detrás suyo está Darkseid o Thor7. Sin embargo, es más sencillo ser Agnóstico. Hay tantas religiones con representantes en la tierra que es raro que no tengan comerciales: "Ah, no sé por quién decidirme, los Nórdicos ofrecen un funeral pero es que los Míticos ofrecen bacanales... es tan complicado..." total que la mayoría serían indecisos, como siempre. Todo eso sin imaginar los posibles Animistas (¿Tormenta?), Míticos (¿Wonder Woman?), Hindues (¿Espiral?), Indios (¿Forja?) o Budistas (¿Mole?)...

Luego están las "sectas", no sería raro ver a medio universo superheróico de Cienciólogos (¡Maldito Richards!) o de Mormones, sería lógico que con tantos extraterrestres y supervillanos funcionara una religión que promete "un planeta para cada uno", al fin y al cabo es lo que Luthor o Muerte han querido siempre.

Aunque en el fondo creo que con tanto morir o resucitar habrá cosas que tienen claras. Por ejemplo: "¿Existe vida después de la muerte?". Pues sí, hasta Tia May, solo hay que esperar a un Annual, un CrossOver o algo así. Y es que todos ellos en el fondo son solo Estóicos. O Cínicos, que venden más8. pero eso lo dejo para el siguiente post sobre Filosofía en los cómics: "La Moral del Superhombre"

AVIV BÖR!

*****

1 Especialmente el Belén Laico con sus Funcionarios, sus Inspectores de Hacienda, su Televisor Anunciador...
2 Lo que demuestra que el Daltonismo está muy extendido en el Universo Marvel. Aquí todos notarían que los demonoios no son azules, sino rojos.
3 Sí, lo sé, se veía venir.
4 Una de esas ideas tan propias de Frank Miller. Luego decimos de Lobdell.
5 Un "What if..?" al respecto sí sería interesante. "Cuidado con lo que haces... No querrás verme enfadado" "Pues va a ser jodido, oyesss".
6 Eh, lo digo en serio, ¿qué posibilidades hay de distinguir al Capitan América, El Hombre Hormiga9, Ojo de Halcón y Thor si un día deciden ir a tomar una copa de "civil"?
7 Estaríamos en aquello de "Solo creo en mí", como los Beatles. Salvo que sin Yoko Ono. O sí, que la existencia del Bien precisa de la del Mal.
8 Salvo alguna excepción, claro. Robin es Platónico. Sí, lo sé, también este lo veíais venir. Robin es un tema tan sobado. Vale, vale, lo dejo.
9 Cualquiera de ellos. Sí, me apetecía poner notas al pie al más puro estilo Foster Wallace o PTerry. Yo también me doy caprichos de vez en cuando.

|