Trama 37

Para quien no la conozca, Trama es una revista de crítica e información de la historieta, mensual y gratuita si no eres librero. Se financia de una forma curiosa. La revista llega a aquellas librerías que pagan por colocar publicidad en la misma, y los libreros la ofrecen a su clientela. Y como la recibimos de gratis no deberíamos cuestionar el sistema, pero si lleva tres años funcionando un simple post no debería echar el sistema por tierra, así que ahí va: ¿ganan algo las librerías con esta publicidad? en mi ciudad hay una sola librería y ofrece la Trama. Debe suponerse que lo hacen como un detalle, ya que el impacto publicitario es nulo. Recapacitemos: el anuncio de esa librería sólo puede verse si vas a la librería a coger la revista. Y aún así estamos en el mejor de los casos, ya que en ciudades con varias librerías puede darse la paradoja de que yendo a la librería X y cogiendo la Trama, descubras por sus anuncios que existe la librería Y que te pilla más cerca de casa. Gracias por la información, librería X, y hasta nunca.
Estos son los detalles más llamativos de su número 37:
En la entrevista a Mark Waid le comentan “Parece ser que tienes el dudoso honor de haber sido el tipo que dio su primera oportunidad a Rob Liefeld y a Scott Lobdell en el mundo del cómic…”, y éste responde “…Hablando en serio, Rob es un chico excelente y me llevo muy bien con él aunque no sepa dibujar”. Déjeme decirle, señor Waid, que, aunque como dice, usted no sepa dibujar y muy posiblemente envidie a Rob! por eso, este detalle no será ni mucho menos freno para unas buenas relaciones con tamaño artista y empresario. Sobre todo ahora que está de mecenas de guionistas “a lo clásico” para una nueva serie, Youngblood.
En las noticias hay un recuadro en el que se habla de Marvel y Panini. En la página siguiente otro recuadro se hace eco de los resultados de los Premios Internacionales del Comic Adlo!, y viendo ambas páginas al trasluz se puede apreciar que la noticia de nuestros Premios ocupa unos milímetros más de espacio que lo de Panini-Planeta. Se agradece.
Artículo sobre el Saló, en el que se lee “Nos hizo especial ilusión ganar por segundo año consecutivo el premio a la mejor revista, pero para que estos premios tuvieran la consideración que se merecen, tal vez debería definirse un sistema de votación que evite la sospecha de manipulación”, detalle de sinceridad que es también muy de agradecer. Para despistados, recordar que la mejor obra extranjera en esta categoría popular fue Lucifer: escarceo con los condenados.
Del repaso a lo más destacable del Previews: “X-Force #1. Vuelve Rob Liefeld a la serie que le hizo popular con la ayuda de Fabian Nicieza en los guiones. Retendrá algún admirador o sólo lo comprarán sus detractores para poder ponerle a caldo”. La última frase adquiriría más sentido si fuera una pregunta, pero entonces sería una burla a Rob!, y todos sabemos que el Universo está sincronizado para que nunca nadie jamás insulte al bueno de Liefeld, de forma que los signos de interrogación se han perdido en algún momento del proceso. Esta es la grandeza de Rob!, que hasta sus detractores son incapaces de odiarle.
En la reseñas se comenta Love Fights, una obra de Andi Watson sin candidato conocido para publicarla aquí. De momento. Ya veremos quién lo hace. En Trama la ponen bien.
Para reseñar El Monstruo de Color de Rosa, de Suehiro Maruo, el “recluso” Jesús Jiménez Pelayo cita a Rimbaud, Duchase, Sade, Baudelaire, Pasolini, y una frase de Salvador Dalí en una sola página, con lo que bate el record de citas que ostentaba el artículo de La Cosa del Pantano en el 16 de la revista. Con tal bagaje casi ni es necesario haber leído el tebeo. Tebeo que no ha terminado mucho a Álvaro Pons, por cierto.
Artículo de Takahashi firmado a tres manos que concluye que Ranma está bien, Maison Ikkoku es lo más, y que Inu-Yasha defrauda un poco. Sin embargo, cuando vamos al Checklist vemos que Inu-Yasha #20 es de las pocas publicaciones con el letrero de “Obra destacada”. Esto es pluralidad, y más si tenemos en cuenta que es la primera vez que en la revista destacan este título.
También en “destacados” aparece el primer número del segundo volumen de The Authority. Tras darle muchas vueltas hemos supuesto que el que el guionista se apellide Morrison puede tener algo que ver, aunque no sea EL Morrison que todos pensamos.
Bernardo Vergara repite para la publicidad de Joker Comics el chiste que empleó en el número 22. No caí en la cuenta tanto por el chiste sino por una de las portadas que aparecen en segunda plano, la de Ediciones M.B., que me hizo gracia la primera vez. Y ahora también.
Debajo, continúa Vidas Ejemplares, sección que reclama su recopilación en alguna publicación vanguardista y horizontes más amplios que una marginal revista gratuita. Señores editores, no nos merecemos esta sección, llévensela donde sea apreciada como merece.
Termina la revista con un clásico. El perenne anuncio en contraportada de 30 Días de Noche. Estos de Devir debieron equivocarse con el cambio de escudos a euros y han debido pagar una pasta.
Concluyendo, un mes más una revista que vale lo que cuesta.
(direcciones de contacto para librerías o lectores interesados en saber cómo o dónde conseguirla: trama@astiberri.com , tel. 944 790 984, fax 944 157 384 :-D )
<< Home